Iker Martínez Fernández, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia En los últimos años, estamos asistiendo a un potente resurgir de lo que se ha venido conociendo como movimiento neoestoico. Pero ¿puede una filosofía tan antigua y desplegada bajo circunstancias tan
Iker Martínez Fernández, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia En los últimos años, estamos asistiendo a un potente resurgir de lo que se ha venido conociendo como movimiento neoestoico. Pero ¿puede una filosofía tan antigua y desplegada bajo circunstancias tan
Mar Gijón Mendigutía, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea El origen del denominado conflicto en Palestina-Israel tiene sus raíces históricas en lo sucedido a finales del siglo XIX en ese territorio. Sus causas no manan de la religión, sino de
Asbel Bohigues, Universitat de València El 11 de septiembre de 1973 un golpe de Estado puso fin al gobierno de Salvador Allende, a su vida y, en definitiva, a la democracia chilena. Acabó así, de manera abrupta y violenta, lo que se
La beneficencia, un acto de generosidad que trasciende fronteras y culturas, emerge como un pilar fundamental para la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas. Además de mitigar los efectos devastadores de las crisis humanitarias, complementa los
El 31 de agosto de 1302, aunque algunas fuentes datan el acuerdo el 19 de agosto de 1302, un pacto de paz fue firmado cerca de la ciudad siciliana de Caltabellotta. Este acuerdo, conocido como la Paz de Caltabellotta, puso fin a
Tres mujeres, Jane Southworth, Jennet Bierley y Ellen Bierley, se encontraron en el centro de la atención cuando fueron acusadas de practicar brujería por una joven de 14 años llamada Grace Sowerbutts. Este juicio, que formó parte de una serie de casos
Laura Arias Ferrer, Universidad de Murcia y Alejandro Egea Vivancos, Universidad de Murcia Con el desarrollo de la inteligencia artificial y las imágenes generadas por dicha tecnología que inundan las redes surgen varias preguntas. ¿Qué peso puede tener la cada vez más
Alejandro Quiroga Fernández de Soto, Universidad Complutense de Madrid El uso de armas químicas contra la población civil es uno de los episodios más desconocidos de la historia colonial española en el norte de África. El motivo de esta ausencia es doble.
El Archivo General de Indias, un rincón insigne en el corazón de Sevilla, fue concebido en 1785 por el rey Carlos III con la finalidad de centralizar la ingente documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles, anteriormente dispersa en
Felipe V de España, un protagonista clave en la historia europea del siglo XVIII, dejó su huella con un reinado lleno de cambios y reformas. Nacido en Versalles, Felipe V tenía una ascendencia compleja, siendo nieto del rey francés Luis XIV y