En un esfuerzo por lograr la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la amnistía y el referéndum de autodeterminación han emergido como temas clave en la mesa de negociaciones. Así lo reveló Jéssica Albiach, líder de En Comú Podem y referente catalán de Sumar, quien considera que es “lógico” que Junts per Catalunya y Esquerra Republicana (ERC) entren en diálogos partiendo de posiciones de “máximos”.
“En toda negociación, ambas partes deben ceder y mostrar generosidad”, subrayó Albiach en una entrevista en TVE. Además, confía en que el Partido Socialista (PSOE) también se sumará a estas conversaciones, aunque advierte que podrían extenderse durante semanas o incluso meses.
Albiach, diputada autonómica de los comunes, afirmó que la amnistía y el referéndum ya están sobre la mesa debido a la posición de una de las partes involucradas. Sin embargo, considera que es necesario encontrar fórmulas para avanzar a partir de ese punto. En este sentido, Jaume Asens, hasta ahora líder de Unidas Podemos en el Congreso, ya ha establecido contactos tanto con Junts, gracias a su buena relación con Carles Puigdemont y su entorno, como con ERC.
En otro frente, la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se comprometió durante la campaña electoral a obtener un acuerdo de la mesa de diálogo bilateral entre el Ejecutivo de Sánchez y la Generalitat, que se someterá a votación entre los catalanes durante la próxima legislatura. No obstante, Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno, aseguró el martes tras el primer Consejo de Ministros después de las elecciones generales, que en Cataluña, como en el resto de España, solo cabe el marco constitucional, para disipar cualquier duda sobre la posibilidad de que el PSOE acepte un referéndum a cambio de la investidura.
Cabe mencionar que en distintas ocasiones, el propio Pedro Sánchez ha manifestado su apoyo a “votar un acuerdo” para resolver la crisis política en Cataluña, ya que, según sus palabras, “tras la sentencia del Tribunal Constitucional, tiene un Estatuto autonómico que no votó”.