El magistrado Pablo Llarena, encargado del caso del Procés, ha emitido una orden de detención a nivel nacional contra Clara Ponsatí, exconsejera catalana y eurodiputada. El juez ha tomado esta medida al considerar que Ponsatí no ha justificado de manera legítima su ausencia ante el Tribunal Supremo el pasado 24 de abril.
La comparecencia de Ponsatí estaba programada para que Llarena le comunicara su procesamiento por un delito de desobediencia relacionado con el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Dicho delito no conlleva penas de prisión, pero el equipo de defensa de Ponsatí presentó un escrito alegando que tenía compromisos incompatibles en Bruselas el mismo día de su citación en Madrid.
La líder independentista fue personalmente citada para comparecer ante Llarena el pasado 24 de abril, después de haber sido detenida por los Mossos d’Esquadra el 28 de marzo, poco después de su regreso a Barcelona tras cinco años de evadir a la justicia. Durante una conferencia de prensa, Ponsatí desafió al Tribunal Supremo a que la arrestara, creyendo que estaba protegida por su inmunidad parlamentaria como eurodiputada.
Sin embargo, Ponsatí no se presentó ante el Tribunal Supremo, y su defensa presentó un escrito en el que justificaba su ausencia debido a su participación en dos comisiones del Parlamento Europeo, una de las cuales como miembro suplente. En su dictamen, Llarena explica que aunque el texto mencionado no especificaba claramente que la falta de comparecencia se debiera a su participación en dichas comisiones parlamentarias, su defensa sugirió la incompatibilidad entre ambas responsabilidades.