2 de febrero de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

La Fiscalía se plantea pedir al Supremo que sustituya el delito de sedición por el de desórdenes públicos para Puigdemont y el resto de condenados por el ‘Procés’

EFEbyEFE
13 de enero de 2023 - 23:05
en TRIBUNALES
La Fiscalía se plantea pedir al Supremo que sustituya el delito de sedición por el de desórdenes públicos para Puigdemont y el resto de condenados por el ‘Procés’
Share on FacebookShare on Twitter

La Fiscalía se plantea pedir al Tribunal Supremo que sustituya el delito de sedición por el de desórdenes públicos tanto a los condenados por el procés, cuya sentencia debe revisarse a la luz de las reformas penales, como para el expresidente catalán Carles Puigdemont y el resto de huidos. Según han informado a Efe fuentes jurídicas, el ministerio público sopesa presentar un recurso contra el auto dictado el jueves por el magistrado del Supremo Pablo Llarena, que aplicó a Puigdemont la derogación del delito de sedición y mantuvo su procesamiento por desobediencia y malversación agravada.

En su auto, Llarena censuraba las reformas penales impulsadas por el Gobierno porque cree que dejan en «un contexto cercano a la despenalización» a los líderes independentistas huidos y descartaba aplicarles el delito de desórdenes públicos, al entender que este solo sanciona a los inductores de alborotos que directamente alteren la paz pública y no es aplicable al caso del procés. Una tesis de la que la Fiscalía podría desmarcarse si, finalmente, plantea en su recurso que los hechos que en su día constituyeron sedición ahora encajan en el delito de desórdenes públicos.

En paralelo, el ministerio público está preparando las alegaciones que en los próximos días debe presentar ante el Tribunal Supremo sobre cómo deben aplicarse las reformas penales a la sentencia del procés, un informe en el que también podría poner sobre la mesa el delito de desórdenes públicos para los condenados. También las acusaciones ejercidas por la Abogacía del Estado y Vox y las defensas preparan sus informes sobre la revisión de la sentencia del Supremo, para lo que el alto tribunal les fijó el jueves un plazo de ocho días.

Contenido relacionado

La Audiencia de Sevilla retrasa la entrada en prisión de Griñán tras el informe médico de su cáncer

Griñán no entrará en prisión hasta tener el informe médico sobre el cáncer que padece

La defensa del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los condenados de ERC tienen previsto presentar la semana próxima sus escritos ante el Supremo, en los que plantearán que las reformas penales conducen a la absolución de los condenados por el procés. Por el contrario, según fuentes jurídicas consultadas por Efe, los exconsellers de Junts Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn y Jordi Sànchez, cuyo partido no apoyó las reformas penales, no van a presentar ningún tipo de alegación ante el Supremo, aunque el tribunal está obligado a revisarles igualmente su condena una vez derogada la sedición.

Fuentes de la defensa de los condenados de Junts vaticinan que la sala segunda del Supremo se moverá en los parámetros que fijó Llarena en su auto de procesamiento, por lo que dudan que la revisión les suponga una reducción sustancial de las penas de inhabilitación impuestas y mucho menos la absolución. Los encausados de Junts consideran además que una revisión de su condena por parte del Supremo podría suponer una reparación del daño que disuada al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de condenar a España por las vulneraciones de derechos que, en su opinión, se han cometido en la causa del procés.

El auto que dictó Llarena ha abierto un nuevo escenario para los líderes del procés huidos y, en los casos de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la exconsellera Clara Ponsatí, permite su regreso a España sin riesgo de prisión, dado que ahora solo se las persigue por desobediencia, delito que no conlleva penas de cárcel.

Rovira aclaró este jueves que no se plantea volver de forma inminente -aunque lo hará si se dan las condiciones-, pero Ponsatí ya ha anunciado que regresará pronto y que descarta presentarse ante el Supremo dado que no reconoce su competencia. Si la exconsellera desoyera una citación para comparecer ante el Supremo, podría ser detenida a los efectos de ser conducida ante el juez -como establece la ley-, pero quedaría en libertad posteriormente dado que el delito por el que está procesada no acarrea penas de cárcel.

Tags: CARLES PUIGDEMONTFISCALÍATRIBUNAL SUPREMOTRIBUNALES
EFE

EFE

Te puede interesar

El CGPJ nombra a César Tolosa y María Luisa Segoviano nuevos magistrados del Tribunal Constitucional
TRIBUNALES

El CGPJ nombra a César Tolosa y María Luisa Segoviano nuevos magistrados del Tribunal Constitucional

27 de diciembre de 2022
El CGPJ celebra este martes su segundo pleno extraordinario para intentar nombrar a los dos magistrados del TC
TRIBUNALES

El CGPJ celebra este martes su segundo pleno extraordinario para intentar nombrar a los dos magistrados del TC

26 de diciembre de 2022
La Fiscalía archiva la investigación a Marlaska sobre los acontecimientos de la frontera de Melilla
TRIBUNALES

La Fiscalía archiva la investigación a Marlaska sobre los acontecimientos de la frontera de Melilla

23 de diciembre de 2022
El CGPJ para volver a intentar nombrar a sus dos candidatos para el Tribunal Constitucional
TRIBUNALES

El CGPJ para volver a intentar nombrar a sus dos candidatos para el Tribunal Constitucional

22 de diciembre de 2022
El Constitucional se reunirá esta tarde por el recurso del PP contra la decisión de suspender la tramitación de la reforma del Código Penal de Sánchez
TRIBUNALES

El Constitucional se reunirá esta tarde por el recurso del PP contra la decisión de suspender la tramitación de la reforma del Código Penal de Sánchez

21 de diciembre de 2022
El CGPJ fracasa en su intento de nombrar a los dos magistrados para el TC al no conseguir mayoría
TRIBUNALES

El CGPJ fracasa en su intento de nombrar a los dos magistrados para el TC al no conseguir mayoría

21 de diciembre de 2022
Please login to join discussion
}
Diario de España

© 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Sobre nosotros

  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Contacto

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

© 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}