El Constitucional rechaza el recurso de Puigdemont contra la orden de su detención

El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión sobre el recurso presentado por el ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, y el exconsejero catalán Toni Comín. Dicho recurso se refería a las órdenes de detención emitidas por el Tribunal Supremo por cargos de desobediencia y malversación. Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el TC ha inadmitido el recurso por votación de dos magistrados a favor y uno en contra, de acuerdo a la composición de la Sala de Vacaciones del tribunal.

La decisión del Tribunal Constitucional respecto a Puigdemont y Comín ha generado reacciones por parte de Junts per Catalunya. Las declaraciones de la formación política han centrado su atención en el mensaje de represión del soberanismo. Esto ocurre en un momento en el que las fuerzas nacionalistas solicitan una amnistía para respaldar la investidura de Pedro Sánchez después de las elecciones de julio pasado. Jordi Turull, secretario general de JxCat, ha compartido en redes sociales su opinión de que “hace muchos años que el trabajo del TC es decorar una estrategia de Estado contra el independentismo” y que “esta estrategia no se detiene en vacaciones”.

Tanto Puigdemont como Comín presentaron una solicitud al Tribunal Constitucional para que suspendiera las órdenes de detención emitidas en junio por el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena. Este magistrado decidió procesarlos por los delitos de desobediencia y malversación agravada tras la revisión del Código Penal que derogó el delito de sedición. En consecuencia, Llarena reactivó las órdenes de detención en España.

El Tribunal Constitucional decidió inadmitir los recursos presentados, argumentando que la solicitud de medida cautelar planteada por los dirigentes independentistas generaba cierta “premura” en la toma de decisión. Los magistrados Concepción Espejel y César Tolosa, pertenecientes al ala conservadora, justificaron esta inadmisión. Por otro lado, la magistrada Laura Díez, del sector progresista, emitió un voto particular al considerar que la resolución podría haberse pospuesto hasta septiembre. Los tres jueces conforman la Sala de Vacaciones del Tribunal Constitucional, una instancia de urgencia para casos de ese tipo presente en todos los tribunales españoles.

Laura Díez, en su voto particular, señaló que esta es “la primera vez que el Constitucional inadmite un recurso [de este proceso] y se aparta de la práctica seguida por este Tribunal en relación con los amparos presentados, que han sido sistemáticamente admitidos y avocados a Pleno para su resolución“.

La inadmisión del recurso de amparo por parte del Tribunal Constitucional confirma la decisión del juez instructor del caso en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena. Este había ordenado la detención de los líderes independentistas tras procesarlos por los delitos de desobediencia y malversación agravada. La Sala de Apelación del Supremo respaldó la decisión de Llarena el pasado junio, al rechazar los argumentos de las defensas y de la acusación popular representada por Vox.

En septiembre, la Fiscalía del Tribunal Constitucional tiene previsto recurrir la decisión de la mayoría conservadora de la Sala de Vacaciones de inadmitir el recurso de amparo presentado por Carles Puigdemont. La Fiscalía argumenta que no había urgencia en tomar una decisión sobre el recurso y que este podría haber sido tratado en el Pleno del Constitucional, el cual cuenta con mayoría progresista desde enero pasado.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply