La familia del exalcalde y candidato a la alcaldía de Barcelona Xavier Trias está siendo investigada por un presunto delito de prevaricación urbanística. Según ha adelantado El País, el Juzgado de Instrucción número 2 de Barcelona ha abierto diligencias para esclarecer si Trias y sus hermanos se beneficiaron de una recalificación irregular de unos terrenos en Sant Cugat del Vallès, que pasaron de ser rústicos a urbanizables en 2010.
La denuncia fue presentada por la Fiscalía Anticorrupción, que sospecha que los Trias pudieron influir en la decisión del Ayuntamiento de Sant Cugat, gobernado entonces por el PDeCAT, para favorecer sus intereses. Los terrenos en cuestión forman parte de una finca llamada Can Parellada, que fue adquirida por los padres de Trias en 1974 y que actualmente está dividida entre los seis hermanos.
Según la denuncia, la recalificación supuso un incremento del valor de los terrenos de más de 20 millones de euros. Además, la Fiscalía apunta que los Trias habrían vendido parte de la finca a una empresa vinculada al constructor Josep Lluís Núñez, expresidente del FC Barcelona y condenado por el caso Hacienda.
El exalcalde de Barcelona ha negado cualquier irregularidad y ha asegurado que se trata de una operación legal y transparente. Ha afirmado que él no participó en la tramitación del plan urbanístico y que no tiene ninguna relación con Núñez. También ha dicho que está dispuesto a colaborar con la justicia y que confía en que se archive el caso.
El delito de prevaricación urbanística está tipificado en el artículo 320 del Código Penal y castiga a la autoridad o funcionario público que informe favorablemente o conceda licencias contrarias a las normas de ordenación territorial o urbanística vigentes. También se sanciona la omisión de la inspección o la denuncia de las infracciones urbanísticas. La pena prevista es de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años.