Ana Peleteiro denuncia el acoso que ha recibido tras su polémica con las atletas trans

Ana Peleteiro, atleta gallega y medallista de bronce en triple salto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, así como campeona europea en pista cubierta en Glasgow 2019, ha hecho una denuncia impactante este miércoles. Según Peleteiro, en los últimos días ha sido víctima de un intenso acoso a través de las redes sociales debido a su postura en contra de permitir la participación de personas trans en el deporte profesional.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, la atleta ha expresado su consternación ante el “enorme acoso” que ha recibido. Ha revelado que ha sido objeto de insultos, deseos de muerte, amenazas hacia su familia e incluso mensajes de odio en los que se le pide que sufra graves lesiones que la alejen de las pistas.

A pesar de estos ataques, Peleteiro ha dejado claro que este acoso no afecta su vida cotidiana, ya que ha trabajado arduamente en terapia para aprender a lidiar con este tipo de mensajes. Además, ha afirmado que no cambiará su discurso sobre la inclusión de personas trans en el deporte profesional.

La atleta ha aclarado que defiende los derechos de las mujeres cis, pero esto no implica que odie a las mujeres trans ni que esté en contra de regular su situación. Sin embargo, no está a favor de que las mujeres compitan contra personas que, genéticamente, tienen ventajas físicas superiores a las suyas.

Peleteiro ha destacado su adoración y respeto al colectivo LGTBI, al que continuará defendiendo debido a que tiene amigos e incluso familiares que pertenecen a esta comunidad. Ha reiterado su compromiso de luchar por los derechos tanto de las mujeres cis como de este colectivo.

La atleta ha justificado su negativa a competir contra deportistas trans en el deporte profesional al citar las conclusiones de la Federación Internacional de Atletismo. Según la Federación, incluso si un hombre reduce sus niveles de testosterona, nunca será igual a una mujer debido a los cambios morfológicos, óseos y otros niveles que se producen durante la maduración.

Para Peleteiro, la solución a este conflicto sería adaptar una categoría en la que los deportistas compitan en igualdad de condiciones o participar en deportes no federados. En su opinión, cualquier otra opción sería injusta.

Las declaraciones de Ana Peleteiro han generado un intenso debate sobre la inclusión de personas trans en el deporte profesional y han puesto de relieve la importancia de encontrar soluciones que equilibren la competencia justa con la inclusión y el respeto a los derechos de todos los atletas.

https://twitter.com/apeleteirob/status/1674043238217314304?s=20

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply