Los agresores del colectivo LGTBI no actúan de forma homogénea, sino que lo hacen según el lugar y el momento. El Observatori contra L’Homofòbia (OCH) ha dado detalles sobre ello durante la presentación de su informe El estado de la LGTBIfobia en Cataluña este 27 de junio, día en que la Generalitat ha anunciado un plan sin precedentes contra las violencias sexuales que sufren las mujeres.
La comunidad ha vivido al menos 284 agresiones por motivos de odio a la diversidad sexual y de género como la que sufrió Víctor recientemente, de las que Barcelona registra casi la mitad; el 44 % concretamente. Y dentro de la capital catalana, el número de ataques varía según la zona.
Son tres los distritos que destacan en lo que a agresiones LGTBIfóbicas se refiere. La mayoría de las incidencias se han producido en el Eixample, Ciutat Vella y Sants-Montjuïc. El OCH cree que la existencia de más locales de ocio nocturno en estas zonas es una posible hipótesis que explique por qué se dan más casos en estas áreas.
En el plano temporal, el colectivo LGTBI recibe más agresiones el mes de julio, el 16,9 % del total. También en septiembre (14,4 %) y octubre (10,9 %).
Asimismo, los agresores han llevado a cabo la mitad de todos sus ataques en fin de semana, por lo que la entidad reclama más recursos para dar cobertura a las víctimas en un momento de la semana en el que, típicamente, menos se destinan.
Alertan del aumento de las agresiones a mujeres trans
Esas 284 agresiones en 2021 suponen un incremento del 50 % respecto al 2020, una comparación de la que no se pueden sacar conclusiones ya que parte de ese año estuvo afectado por el confinamiento domiciliario, y la actividad y la movilidad se redujeron drásticamente el resto de meses.
Seis de cada diez de las agresiones registradas son contra hombres homosexuales, una cifra que sí que es similar a la del año pasado. El OCH también alerta del crecimiento de agresiones contra el colectivo trans: un 13,4% con respecto a 2020. Y hay más ataques a mujeres trans que a hombres trans.
Los agresores del colectivo LGTBI no actúan de forma homogénea, sino que lo hacen según el lugar y el momento. El Observatori contra L’Homofòbia (OCH) ha dado detalles sobre ello durante la presentación de su informe El estado de la LGTBIfobia en Cataluña este 27 de junio, día en que la Generalitat ha anunciado un plan sin precedentes contra las violencias sexuales que sufren las mujeres.
La comunidad ha vivido al menos 284 agresiones por motivos de odio a la diversidad sexual y de género como la que sufrió Víctor recientemente, de las que Barcelona registra casi la mitad; el 44 % concretamente. Y dentro de la capital catalana, el número de ataques varía según la zona.
Son tres los distritos que destacan en lo que a agresiones LGTBIfóbicas se refiere. La mayoría de las incidencias se han producido en el Eixample, Ciutat Vella y Sants-Montjuïc. El OCH cree que la existencia de más locales de ocio nocturno en estas zonas es una posible hipótesis que explique por qué se dan más casos en estas áreas.
En el plano temporal, el colectivo LGTBI recibe más agresiones el mes de julio, el 16,9 % del total. También en septiembre (14,4 %) y octubre (10,9 %).
Asimismo, los agresores han llevado a cabo la mitad de todos sus ataques en fin de semana, por lo que la entidad reclama más recursos para dar cobertura a las víctimas en un momento de la semana en el que, típicamente, menos se destinan.
Alertan del aumento de las agresiones a mujeres trans
Esas 284 agresiones en 2021 suponen un incremento del 50 % respecto al 2020, una comparación de la que no se pueden sacar conclusiones ya que parte de ese año estuvo afectado por el confinamiento domiciliario, y la actividad y la movilidad se redujeron drásticamente el resto de meses.
Seis de cada diez de las agresiones registradas son contra hombres homosexuales, una cifra que sí que es similar a la del año pasado. El OCH también alerta del crecimiento de agresiones contra el colectivo trans: un 13,4% con respecto a 2020. Y hay más ataques a mujeres trans que a hombres trans.