X “mata” a José Luis Perales: cómo la red social se llenó de falsos mensajes en minutos

La falsa noticia sobre el fallecimiento del renombrado cantautor español se difundió ampliamente, resaltando la urgencia de verificar la información en la era de las redes sociales.

4 minutos de lectura

No, José Luis Perales no ha fallecido. Durante la tarde de este lunes, la red social X –anteriormente Twitter–, se llenó de mensajes de condolencias para los familiares y amigos del cantautor. Tuvo que ser el propio Perales quien desde Londres, quien saliera a desmentir la noticia.

Al rededor 7 de la tarde en España, los Trending Topics de Twitter se vieron inundados con el nombre de José Luis Perales, generando una reacción inmediata de los usuarios de la red social. La noticia que circulaba sostenía que el querido artista español había fallecido, lo que desencadenó una ola de mensajes de tristeza y conmemoración en línea. Sin embargo, la realidad fue que todo esto se trataba de una elaborada fake news.

Horas después, el propio José Luis Perales utilizó su cuenta de Twitter para desmentir la falsa noticia a través de un video: “Os hablo desde Londres, un lugar maravilloso donde he pasado unos días con mis hijos y mi esposa. Alguien, con malas intenciones, ha difundido la noticia de mi muerte, pero quiero asegurarles que estoy más vivo y feliz que nunca. Mañana nos veremos en España“.

La noticia falsa se propagó como un reguero de pólvora por diferentes medios, quienes se apresuraron a reportar la supuesta muerte del artista sin verificar la información con él. Muchos de estos informes, algunos de los cuales se publicaron en medios latinoamericanos, detallaban incluso las circunstancias de su supuesta muerte. A pesar de la rápida difusión de la noticia, Perales se tomó con humor el bulo, declarando que todo estaba bien y que la situación había concluido.

Este incidente no fue un caso aislado, ya que también ocurrió una situación similar con el filósofo Fernando Savater, cuya falsa muerte fue reportada por un periodista italiano en redes sociales. Aunque este segundo bulo no alcanzó la misma magnitud que el caso de Perales, suscita interrogantes sobre la facilidad con la que se pueden propagar noticias falsas en la era digital.

La propagación de esta falsa noticia también tuvo un impacto en Wikipedia, donde se publicó temporalmente una actualización que daba por muerto a José Luis Perales en la fecha mencionada.

El origen de la noticia falsa que se expandió rápidamente es difícil de rastrear. Marcelino Madrigal, un destacado bloguero que se dedica a desenmascarar abusos en internet y redes sociales, ofreció una pista valiosa en un hilo de Twitter. Según él, es posible afinar la búsqueda para descubrir el origen de una noticia falsa utilizando herramientas informáticas específicas. A pesar de que el bulo comenzó en una cuenta mexicana, los medios latinoamericanos fueron los que dieron más crédito a la noticia sin verificar su autenticidad.

Este incidente resalta la importancia de la verificación de datos en la era de las redes sociales y cómo las falsas noticias pueden propagarse rápidamente si no se comprueba su veracidad. Expertos y periodistas han señalado que bastaba con realizar una simple llamada para confirmar la información, algo que finalmente hicieron las agencias de noticias EFE y Europa Press para desmentir la noticia.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

Deja una respuesta