El pasado sábado 29 de abril, cientos de personas se manifestaron en silencio por las calles de Barcelona para denunciar el grave problema del acoso escolar y exigir una ley que proteja a las víctimas. La marcha fue convocada por la Plataforma TRENCATS, fundada por José Manuel López, padre de Kira, la adolescente que se quitó la vida a los 15 años por las burlas que sufría en el colegio, y Brian Giner, otro joven que también padeció bullying
La manifestación contó con el apoyo de varias asociaciones y colectivos que luchan contra el acoso escolar, así como de familias que han perdido a sus hijos por esta causa. Entre ellas, estaba la madre de Alana, la gemela de Sallent que se suicidó el pasado febrero, en su primera aparición pública tras la tragedia. Los manifestantes llevaban carteles con las fotos de los menores fallecidos y con mensajes como “El acoso escolar mata”, “+ 254.000 firmas por una ley de acoso escolar” o “Muy Honorable Pere Aragonès, queremos una ley de acoso escolar”.
La marcha partió de la plaza Urquinaona y finalizó en la plaza Sant Jaume, donde se leyó un manifiesto y se escucharon los testimonios de algunos activistas y víctimas de acoso escolar, como Aitor, un chico autista y con síndrome de Tourette que sufrió burlas e insultos en el instituto. El manifiesto reclamaba el reconocimiento de los derechos de los menores que sufren acoso escolar y la elaboración de una ley específica que regule esta situación, siguiendo el ejemplo de otros países como Francia o Inglaterra.
Según datos del Ministerio de Educación, en España se registraron 5.557 casos de acoso escolar en el curso 2021-2022, lo que supone un aumento del 18% respecto al curso anterior. Además, España es el país con más bullying de Europa, según un informe de la Unesco. Los expertos alertan de las graves consecuencias psicológicas y emocionales que puede tener el acoso escolar para los niños y adolescentes que lo padecen, como depresión, ansiedad, baja autoestima o incluso ideas suicidas.
Los organizadores de la marcha silenciosa contra el bullying en Barcelona esperan que su protesta sirva para visibilizar este problema y para presionar a las autoridades educativas y políticas para que tomen medidas urgentes y efectivas para prevenir y combatir el acoso escolar.
¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?