25 de marzo de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

Eva Parera denuncia que “en Barcelona tienen más derechos los delincuentes que ‘okupan’ que las víctimas a las que se quita su vivienda

DIARIO DE ESPAÑAbyDIARIO DE ESPAÑA
27 de enero de 2023 - 18:33
en POLÍTICA
Valents critica la designación del nuevo magistrado del TC por parte de Pedro Sánchez
Share on FacebookShare on Twitter

Las okupaciones en la provincia de Barcelona han crecido un 114% en siete años. El dato coincide con el gobierno de Ada Colau al frente de la alcaldía de la ciudad. Y Cataluña concentra el 42% del total de las okupaciones de España. A pesar de las preocupantes cifras, que contrastan con un descenso del 21% de las usurpaciones de viviendas en Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona mira hacia otro lado y no resuelve un problema de creciente preocupación ciudadana. Según la presidenta de Valents y candidata a la alcaldía de Barcelona. Eva Parera, “en Barcelona tienen más derechos los delincuentes que okupan que las víctimas a las que se quita su vivienda”.

El grupo municipal de Valents ha presentado este viernes, en el pleno de enero de Barcelona, una proposición para que el consistorio ponga en marcha un procedimiento para que los okupas no se puedan empadronar en un domicilio usurpado ilegalmente. “Somos líderes en okupaciones ilegales y creciendo; y en lugar de combatirlas, dan a los okupas dinero y derechos. Si alguien ha entrado en mi casa de forma ilegal, no tiene derecho a empadronarse. Es así de simple”.

La propuesta de Valents reclamaba al gobierno de Ada Colau y PSC hacer un listado de los empadronamientos existentes en Barcelona en propiedades okupadas ilegalmente y saber cuántas personas viven en ellas, “para conocer la dimensión del problema”, y posteriormente iniciar el procedimiento para anular los citados empadronamientos. 

Contenido relacionado

Propuestas, nuevo modelo de país y críticas a Sánchez: Así será el discurso de Inés Arrimadas y Ciudadanos en la moción de censura

VOX abandona la misión Pegasus que se celebra en Madrid: «Es un auténtico circo»

La iniciativa de Valents no se ha aprobado. Ha contado con el voto favorable de la formación que lidera Parera, la regidora no adscrita Marilén Barceló y el PP. Ciutadans y JuntsxCat se han alineado con los okupas, Colau, PSC y ERC y han votado en contra del texto de Valents.

Para Parera, el gobierno de Colau y PSC se llena la boca hablando de derechos, pero antepone los derechos de los propietarios a los de las víctimas. “Ustedes priorizan antes el derecho de un delincuente al derecho de una víctima. Y los derechos de un delincuente solo son dos, no declararse culpable y tener un abogado. Ninguno más. No tiene derecho a que la administración le ayude. La administración tiene que sacar a quienes han entrado en una propiedad ajena. El abogado no se lo tiene que pagar la administración a través de una subvención. Se lo tiene que pagar él. Y si no hay abogados de oficio. Ya basta de dar ayudas a quienes cometen un delito”, ha sentenciado la presidenta de Valents.

La regidora ha exigido a Colau saber cuántas personas están empadronadas en las casas okupas de La Ruïna, Can Vies, Tres Lliris o la Kasa de la Muntanya, entre otras muchas. “Yo era vecina del Bank Expropiat y Xavier Trias, cuando era alcalde, nos decía que hacían una labor humanitaria y social. Me representaba más la señora que se plantó delante de los okupas que mi propio alcalde. Y la tradición ha continuado con Colau. Acaban de dar 40.000 euros a la casa okupa Tres Lliris para insonorizarla. No es extraño que los vecinos se quejen”. 

En su intervención, Parera ha recordado que en Barcelona hay 5.142 personas sin hogar. De éstas, 1.231 duermen en la calle, según el recuento hecho por la Fundació Arrels el pasado junio. Otras 3.046 pernoctan en recursos públicos y privados, y otras 865, incluidos adultos y niños, malviven en asentamientos, según datos municipales. “¿Qué les decimos a estas personas? ¿Qué les decimos a las personas que están en la cola de la emergencia habitacional? ¿Qué les decimos a las personas que duermen en la calle? ¿Qué tienen menos derechos que una persona que ha reventado una puerta ajena? El mensaje que están lanzando es ‘reviente una puerta y okupe, porque tendrá una casa y se le van a dar todos los derechos».

Parera ha puesto un ejemplo muy claro de cuál es la política del Ayuntamiento de Barcelona con los okupas. “Si yo mañana robo un coche y me inscribo para beneficiarme del área verde de mi distrito lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es denunciarme y no permitirme que inscriba un vehículo que es robado mientras el propietario paga los impuestos y las multas del vehículo. Esto es lo que están haciendo con la propiedad privada. Ustedes son colaboradores necesarios de los delincuentes cuando deberían serlo de la policía. Dando ayudas a las personas que han entrado en una propiedad ajena se lanza el mensaje de ‘venga usted a Barcelona que por eso lideramos las okupaciones en España y esto es un paraíso para ustedes”.

Tags: BARCELONAEVA PARERAPOLÍTICAVALENTS
DIARIO DE ESPAÑA

DIARIO DE ESPAÑA

Equipo de redacción de DIARIO DE ESPAÑA. Encuéntranos también en Mastodon y https://t.me/diariodeespana

Te puede interesar

Propuestas, nuevo modelo de país y críticas a Sánchez: Así será el discurso de Inés Arrimadas y Ciudadanos en la moción de censura
POLÍTICA

Propuestas, nuevo modelo de país y críticas a Sánchez: Así será el discurso de Inés Arrimadas y Ciudadanos en la moción de censura

20 de marzo de 2023
VOX abandona la misión Pegasus que se celebra en Madrid: «Es un auténtico circo»
POLÍTICA

VOX abandona la misión Pegasus que se celebra en Madrid: «Es un auténtico circo»

20 de marzo de 2023
Ciudadanos propone una ley de armonización sanitaria para garantizar la igualdad en todo el territorio nacional
POLÍTICA

Ciudadanos propone una ley de armonización sanitaria para garantizar la igualdad en todo el territorio nacional

18 de marzo de 2023
Pedro Sánchez sigue con la estrategia del miedo a Vox para debilitar al PP y asegurar su liderazgo en el PSOE
POLÍTICA

Pedro Sánchez sigue con la estrategia del miedo a Vox para debilitar al PP y asegurar su liderazgo en el PSOE

18 de marzo de 2023
Así es ‘Bego’, el bot oficial de precampaña de Begoña Villacís
POLÍTICA

Así es ‘Bego’, el bot oficial de precampaña de Begoña Villacís

16 de marzo de 2023
El Gobierno confirma que será Pedro Sánchez quien intervenga en la moción de censura de Vox
POLÍTICA

El Gobierno confirma que será Pedro Sánchez quien intervenga en la moción de censura de Vox

15 de marzo de 2023
Please login to join discussion
}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}