La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha expresado su intención de llevar a cabo la integración de las lenguas cooficiales -catalán, euskera y gallego- en el ámbito parlamentario. Armengol, en declaraciones brindadas a Cadena Ser y recogidas por Europa Press, admitió que este proceso no estará exento de desafíos técnicos y detalló su compromiso de explorar las “posibilidades técnicas” disponibles dentro de la Cámara Baja para permitir el uso de estas lenguas de manera eficiente y pronta.
La presidenta Armengol reconoció la complejidad de esta iniciativa, subrayando la necesidad de evaluar detenidamente las posibilidades técnicas que ofrece el Congreso. Ante las interrogantes sobre cómo se implementaría la traducción simultánea, Armengol destacó que se encuentran en las primeras etapas de deliberación y que se está trabajando con los servicios técnicos para explorar las mejores opciones.
En cuanto al cronograma para la implementación y los métodos precisos a emplear, Armengol se mostró cautelosa y consideró que sería prematuro brindar detalles en este momento. A pesar de la ambición de algunos por lograr la incorporación lingüística antes de una investidura próxima, no se ha definido aún si tal objetivo será factible ni cuál será el sistema exacto a utilizar.
La presidenta, consciente de la importancia de un consenso amplio, expresó su intención de involucrar a todos los grupos parlamentarios en este proceso. El objetivo es lograr un enfoque conjunto y eficaz para hacer posible la utilización de las lenguas cooficiales en el Congreso de manera fluida y técnica.
Este nuevo enfoque fue anunciado por Armengol en su primer día en el cargo como un intento por responder a las demandas planteadas por partidos independentistas como ERC y Junts per Catalunya. El compromiso de permitir el uso de catalán, gallego y euskera en el Congreso refleja una búsqueda de equidad lingüística y la inclusión de todas las lenguas oficiales en el ámbito parlamentario.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?