El Congreso de los Diputados ha aprobado una asignación presupuestaria de 279.849 euros destinada a cubrir los costos relacionados con la interpretación de lenguas cooficiales durante las sesiones plenarias que se llevarán a cabo en la Cámara desde este martes hasta el final del año en curso.
El servicio de traducción se llevará a cabo mediante contratos menores, cuyo límite máximo es de 15.000 euros. Para esto, se contará con un grupo de 12 traductores autónomos que también son responsables de las traducciones simultáneas en el Senado.
Estos profesionales certificados facturarán por sus servicios, con una tarifa que oscila entre 80 y 100 euros por hora, según fuentes cercanas al Congreso. Cabe destacar que trabajarán de manera remota, por lo que no estarán presentes físicamente ni en el hemiciclo ni en ninguna otra dependencia de la institución legislativa.
En la inauguración de este martes para el uso del catalán, vasco y gallego en el Congreso de los Diputados, se contará con seis traductores, aunque este número podrá variar en cada sesión según las necesidades específicas.
Para garantizar la traducción simultánea, el Congreso ha optado por alquilar transmisores, con un costo de 45.907,34 euros, que serán financiados a través del contrato de servicio de mantenimiento y mejoras preexistente.
Además, se han adquirido 450 auriculares monoaurales, con un costo de 7.671,79 euros, que se distribuirán entre los diputados, los periodistas en la tribuna de prensa y los invitados en el hemiciclo. Estos auriculares operan a través de radiofrecuencia y cuentan con seis radiadores de alta eficiencia y un transmisor de infrarrojos digital.
La señal de las sesiones plenarias se transmitirá directamente a las televisiones, las cabinas de prensa y mediante “streaming”, con el audio original y la voz del traductor en la lengua correspondiente, además de subtítulos en castellano. Dentro del hemiciclo, se instalarán dos pantallas, una en la barandilla de la tribuna de prensa y otra en la de invitados, para que los diputados puedan seguir las intervenciones a través de los subtítulos.
Asimismo, el Congreso ha contratado un servicio de transcripción al castellano de las intervenciones realizadas en catalán, vasco y gallego, con un coste máximo de 8.469,99 euros. Estas transcripciones serán incorporadas al diario de sesiones, que se publica exclusivamente en castellano.