Alberto Garzón, el coordinador federal de Izquierda Unida, ha anunciado en una carta a la militancia que abandona la política institucional al renunciar como coordinador federal del partido, cargo al que llegó en 2016. Garzón, quien también es ministro de Consumo en funciones y no concurrió en las listas de las generales con Sumar el pasado 23-J, terminaba su mandato al frente de IU en 2025. Su renuncia llega justo un día después de la investidura de Pedro Sánchez y con la composición del próximo Ejecutivo de coalición aún por confirmar.
En su carta, Garzón justifica su decisión afirmando que “La política española pasa a una nueva fase, con un nuevo Gobierno y con muchos retos que abordar”. Con este cambio, Garzón quiere “completar el paso al lado” que anunció hace unos meses. “No solo cederé el testigo dentro del Consejo de Ministros, sino que también cesaré mi responsabilidad como coordinador de Izquierda Unida.
Garzón, quien se dio a conocer en las plazas del 15-M y sucedió a Cayo Lara al frente del partido, trasladó la decisión de manera formal a la ejecutiva de IU en una reunión celebrada la semana pasada. En junio de este año, en plenas conversaciones para elaborar las listas de Sumar, Garzón anunció que no repetiría como diputado, con lo que comenzaba un proceso de retirada escalonado.
El ministro sostiene que Izquierda Unida está hoy “no solo consolidada, sino que es una fuerza con un capital político imprescindible” para el futuro del país. El máximo responsable de la organización considera que su partido es una “herramienta fundamental” para ensamblar el “tan complejo ecosistema de fuerzas de izquierdas” y lanza una advertencia: “Ojalá todas estas fuerzas no olviden en lo venidero la importancia de una unidad bien construida. Y, a ser posible, tejida sobre la fraternidad y no sobre la simple y bruta correlación de fuerzas”.
Entre los motivos esgrimidos entonces estaba el de la necesaria renovación de los cargos públicos, pero también el componente personal, con su deseo de conciliar más, algo en lo que ahonda de nuevo en la carta. “Me encuentro muy contento al dar este paso y por poder dedicar más tiempo a cuidar a mi familia y a mis hijas”.
¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?