El PNV alcanza un acuerdo con el Gobierno sobre la Ley Audiovisual

El PNV ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno sobre la Ley Audiovisual que «salva los tres grandes objetivos de proteger y defender el autogobierno, preservar la autonomía de EITB y garantizar la presencia del euskera en el nuevo marco audiovisual», según ha anunciado el portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban.

En una rueda de prensa en Bilbao, junto al también diputado Joseba Agirretxea, el portavoz del PNV ha explicado que, aunque para la formación vasca no es «la ley ideal», se ha logrado un acuerdo «satisfactorio» que ha conseguido «darle la vuelta a los riesgos más importantes» que, a su entender, existían en el proyecto del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El PNV llegó a presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, si bien finalmente la retiró tras conseguir que el Gobierno «se moviera» y estuviera «dispuesto a entablar conversaciones» ante una texto que, para los jeltzales, era «absolutamente centralista, con una falta de respeto total al autogobierno vasco», que pretendía actualizar el marco legal «pero de espaldas a las nuevas formas de comunicación y saltándose el modelo de gobernanza de EiTB», y necesitaba «un empuje» en promoción del euskera.

Según ha anunciado el portavoz vasco, se ha alcanzado un acuerdo «costoso y muy trabajado y muy detallado técnicamente», que logra «salvar esos tres grandes objetivos: proteger y defender el autogobierno, preservar la autonomía de EiTB y garantizar la presencia del euskera en el nuevo marco audiovisual«.

En palabras de Agirretxea, aunque el proyecto «ideal» para el PNV sería el que recogía su enmienda a la totalidad, el acuerdo es «bastante mejor» de lo que el proyecto del Gobierno recogía. En concreto, el PNV había presentado 58 enmiendas que se negociaron «a cara de perro» y, de ellas, 45 han sido aceptadas y 10 «pueden ser objeto de transacción» hasta que el jueves se cierre en Comisión el proyecto de ley, ha apuntado.

Según ha explicado el diputado vasco, tras el acuerdo alcanzado, se logra, frente a la «primacía muy acusada a la autoridad audiovisual estatal» del proyecto, que haya «una mención expresa a las autoridades competentes de naturaleza autonómica», en el caso de Euskadi el Gobierno Vasco, «desvinculando sus competencias del ámbito físico de emisión y vinculándolas a la definición del servicio audiovisual autonómico».

Asimismo, ha destacado que, en relación a los convenios formalizados por dos comunidades autónomas, se garantiza que «las emisiones de EiTB Nafarroa sean de competencia autonómica y no estatal» y también se «blinda la naturaleza pública».

Agirretxea ha criticado que el proyecto del Gobierno «entraba a saco» en la gobernanza de las televisiones autonómicas al partir del criterio de que «proceden del tercer canal», pero EiTB «no es tercer canal», sino que tiene «una legislación propia» porque proviene del Estatuto de Autonomía.

Según ha valorado, se ha «retomado aquel desaguisado que quería hacer esta ley y preservar la capacidad de gobernaza sin necesidad de estar sometida, por ejemplo, a mandatos marco que otras televisiones autonómicas puedan tener». De este modo, ha destacado, se ha logrado «eliminar toda injerencia en la gobernanza de EiTB por parte de ninguna ley estatal».

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply