Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Intención Respiratoria Aguda del Instituto de Salud Carlos III, la incidencia de COVID-19 en Atención Primaria continúa en aumento durante el mes de septiembre. Las cifras muestran un incremento significativo, con una tasa de 114,5 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa casi cuatro veces más que las tasas registradas a finales de junio, cuando apenas se contabilizaban 30 casos por cada 100.000 habitantes.
El informe señala que las tasas más altas de infección se han observado en la semana del 4 al 10 de septiembre, especialmente entre la población menor de 5 años, con un total de 322,4 casos por cada 100.000 habitantes.
Hasta el momento, los hospitales mantienen una incidencia estable, con una tasa de 3,5 casos por cada 100.000 personas. Sin embargo, la mayor incidencia se concentra en las personas mayores de 79 años, alcanzando una tasa de 28,3 casos por cada 100.000 habitantes en este grupo.
En lo que respecta a las variantes del virus, la predominante continúa siendo ómicron XBB.1.5 y la mutación F456L, que representan el 93% de los casos totales. Por otro lado, la gripe se mantiene en niveles basales, sin experimentar un aumento desde finales de mayo.
Ante este repunte de casos, la Comisión de Salud Pública ha decidido adelantar la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y el COVID-19, que originalmente estaba programada para octubre.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?