Macarena Olona comparte el manifiesto fundacional de su partido político, Caminando Juntos, a través de su cuenta de Twitter, presentándolo como un proyecto político con un marcado carácter social y conformado por un grupo de españoles preocupados por la dirección que ha tomado el país. El partido se define como una denuncia a la partitocracia bipartidista, a la cual atribuye la entrada de España en una fase de involución terminal.
“El bipartidismo convirtió el gobierno en poder, un poder que se tradujo en una alternancia insípida y complaciente, generando un ciclo que sentó las bases de un sistema inmovilista, un turno irrelevante del cual los dos partidos hegemónicos se beneficiaron hasta 2015”, afirma.
Este diagnóstico, que sirve como introducción a la presentación de las principales líneas de acción del partido, no se detiene ahí. El manifiesto también critica a los partidos de “la nueva política”, entre los que se podrían incluir Ciudadanos y Podemos, y posiblemente Vox, el antiguo partido de Olona. “El sistema absorbió todos esos proyectos de renovación y los transformó en muletas sobre las cuales se apoya hoy el bipartidismo”, declara.
El texto sitúa a Caminando Juntos en el ámbito del “gobierno, la calle y el pueblo”, en contraposición al resto de los partidos que estarían del lado del “poder, los sillones y los partidos”. Por lo tanto, el partido se define como un proyecto “transversal” con “la convicción absoluta de que existe un hogar compartido por la mayoría de los españoles del cual hemos sido expulsados, un hogar que pertenecía a todos pero que, por conveniencia, ha sido ocupado por la polarización y el radicalismo, lo que hace más necesaria que nunca una segunda transición”.
En cuanto a su visión de España, afirma: “Entendemos España como un país plural”, y añade que entienden “España como una suma de Españas que conforman una nación incomparable”. El partido pretende combatir el separatismo a través de la cohesión y el enaltecimiento de nuestra idiosincrasia, cumpliendo con la Constitución y utilizando el diálogo como única herramienta válida.
Además, más allá de esta visión nacional, el texto señala la intención de la formación de hacer más eficiente el Estado y de mantener una “lucha incansable contra la corrupción”. Al respecto, afirma: “Fiscalizaremos cada euro, perseguiremos cada escándalo”.