‘Voces Libres’ se presenta en Madrid para “volver a poner la libertad de moda”

Voces Libres,’ la asociación de jóvenes universitarios cuyo objetivo es reivindicar los valores de libertad, igualdad y fraternidad frente a las políticas de izquierda, ha dado inicio este oficialmente este lunes en el Aula Magna de la Universidad Carlos III.

El evento comenzó con la lectura de su manifiesto fundacional, un extenso documento que encapsula los objetivos primarios de la organización. Estos objetivos van desde abordar cuestiones económicas, de vivienda y empleo hasta salvaguardar la libertad de prensa, fomentar la cooperación internacional y garantizar la independencia de empresas e instituciones públicas, como RTVE, Agencia EFE, el CGPJ o el Tribunal Constitucional.

El manifiesto también denuncia la creciente tendencia hacia el identitarismo, caracterizada por la polarización y la división en la sociedad. Se critica la imposición de un marco mental en el que el individuo y los valores ilustrados son reemplazados por el colectivo y las identidades posmodernas, dando lugar a una tendencia reaccionaria conocida como separatismo social.

‘Voces Libres’ defiende la autonomía individual y la libertad en asuntos como la eutanasia, la gestación subrogada, el trabajo sexual y la legalización de drogas blandas como el cannabis. Argumentan que los derechos pertenecen a todos los ciudadanos, independientemente de su origen, lengua, género, raza o sexualidad.

De derecha a izquierda, Julia Palma, de la Junta Directiva de Voces Libres; Miguel Garrido, vicepresidente de la CEOE; Elisa Vigil, diputada del PP y portavoz adjunta en la Asamblea de Madrid; Regina Marín, periodista de Vozpópuli | VOCES LIBRES

La entidad aboga por una sociedad plural que tolere la disidencia y fomente el pensamiento crítico. Defienden el derecho a expresar opiniones libremente sin temor a la cancelación o la censura.

La educación es otro tema clave, con un llamamiento a reformar el sistema educativo para preparar a los jóvenes de manera más efectiva para el mercado laboral y promover una universidad que fomente el diálogo crítico y el pensamiento independiente.

Además, destacan la necesidad de una reforma en el sistema de pensiones, que se considera insostenible, y se aboga por un enfoque que garantice la sostenibilidad de las pensiones actuales y futuras.

El manifiesto también aborda cuestiones de política internacional, desde la promoción de la democracia en Iberoamérica hasta la necesidad de abordar los desafíos geopolíticos en el Norte de África y el Sahel.

Uno de los momentos más conmovedores en el debate ocurrió cuando Elisa Vigil, diputada de la Asamblea de Madrid por el Partido Popular, alentó a los jóvenes asistentes a continuar su educación, nutrir su intelecto y nunca dejar de aprender.

El progreso tecnológico fue un tema central en la mesa redonda, no solo en el contexto económico, sino también en el ámbito del periodismo. La periodista del diario Vozpópuli Regina Marín, argumentó que el periodismo enfrenta un adversario: el algoritmo de Google, que busca principalmente contenido sensacionalista con el click bait.

La culminación del debate llegó con el discurso pronunciado por el presidente de la organización, Hugo Pérez Ayán, quien enfatizó los objetivos de la asociación mientras instaba a la necesidad de “revivir el concepto de libertad”, un concepto que creen que ha quedado atrás en los últimos años.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply