Sumar propone crear un ministerio de la Vivienda porque “es una política troncal que atraviesa la economía y las vidas de las personas”

La cabeza de lista por Barcelona de Sumar/En Comú Podem, Aina Vidal, en un acto sobre el derecho a la vivienda

La candidata de Sumar – En Comú Podem, Aina Vidal, se ha comprometido a trabajar para la creación de un Ministerio de Vivienda que garantice el derecho a la vivienda de la ciudadanía. Lo ha dicho en el acto ‘A favor del derecho a la vivienda’ celebrado en Barcelona y que ha contado también con la participación de la exalcaldesa de Barcelona y líder de BComú, Ada Colau; la presidenta de En Comú Podem en el Parlamento de Cataluña, Jéssica Albiach; la portavoz de vivienda de Sumar, Alejandra Jacinto; y el número dos de la candidatura, Gerardo Pisarello.

Aina Vidal ha indicado en su intervención que defender Cataluña también es “reivindicar el derecho a la vivienda como un derecho que debe ser garantizado, como el de la sanidad o la educación”. Y es que para la diputada, la vivienda, además de un derecho, ha sido durante demasiado tiempo también “el tronco de la especulación que ha reforzado el comercio de los hogares, de las burbujas inmobiliarias, de quienes se enriquecen disparando los alquileres, o de los bancos y los fondos buitres que compran y venden nuestros hogares”.

La candidata ha destacado la importancia y la dificultad para aprobar la primera ley de Vivienda de la democracia: “Hay muchos intereses en juego y poner orden en la vivienda significa tocar un sistema económico rentista, especulativo y de privilegios. Y es que garantizar el derecho a la vivienda y avanzar hacia una economía productiva y verde son hoy lo mismo”. Por eso, Aina Vidal ha anunciado que “si SUMAR – En Comú Podem volvemos a ganar un gobierno de coalición, propondremos la creación de un Ministerio de Vivienda”. Según ha explicado la candidata por Barcelona, “la vivienda es una política troncal que atraviesa la economía y las vidas de cada una de las personas de este país, porque hablar de vivienda es hablar de por qué no llegamos a fin de mes, de la emancipación de los jóvenes y es hablar de uno de los grandes retos que debe abordar este gobierno en la próxima legislatura y que ya no puede esperar más”.

La presidenta de En Comú Podem en el Parlamento, Jéssica Albiach, ha reprochado la falta de acción del Gobierno de la Generalitat en materia de vivienda. “Hemos pasado de 702 a casi 100.000 viviendas turísticas censadas en diez años”, ha señalado la diputada. Albiach considera que, si esta legislatura se ha podido aprobar la ley de Vivienda, “el próximo paso debe ser hacer una normativa para limitar los pisos turísticos y dar herramientas a los municipios para poder regular la cantidad y revocar las licencias si es necesario”. La presidenta de En Comú Podem ha recordado que el PSOE no quería la ley y, por tanto, “si se quiere poner fin a la plaga de los pisos turísticos que vacían nuestros pueblos y ciudades solo hay una garantía: votar Sumar-En Comú Podem”.

Alejandra Jacinto, Aina Vidal, Jéssica Albiach y Gerardo Pisarello en un acto sobre el derecho a la vivienda
Alejandra Jacinto, Aina Vidal, Jéssica Albiach y Gerardo Pisarello en un acto sobre el derecho a la vivienda | DAVID MUÑOZ LÓPEZ

La exalcaldesa de Barcelona y líder de BComú, Ada Colau, ha puesto en valor la capacidad del espacio político para “construir puentes entre las fuerzas de izquierdas” y considera que SUMAR – En Comú Podem es “la garantía de un Gobierno progresista en el Estado, y que este haga las políticas más avanzadas posibles y la conquista de nuevas libertades”. Sin embargo, Colau ha indicado que queda mucho por hacer en materia de vivienda para ‘detener el partido de los especuladores’: “Necesitamos que SUMAR entre con la máxima fuerza posible al Gobierno porque la Ley de Vivienda se amplíe y se aplique con la máxima ambición. Quien esté preocupado por el derecho a la vivienda, el voto útil es a SUMAR y es a En Comú Podem”. La exalcaldesa también ha hecho un llamamiento a las mujeres, en un momento en que sus derechos están en cuestión y ante “señoros que tienen miedo” a “votar a mujeres todas e inteligentes que quieren mejorar la vida de la gente, como Aina Vidal y Yolanda Díaz”.

Por su parte, Gerardo Pisarello, número dos de la candidatura, ha valorado las tendencias de las encuestas electorales: “Vemos que cada vez hay más gente que entiende que solo un voto por SUMAR – En Comú Podem puede desplazar a VOX del tercer lugar y reeditar un gobierno progresista que avance en derechos y evitar que gobierne la derecha con la extrema derecha o que el PSOE mire a la derecha”.

El miembro de la mesa del Congreso ha enviado un mensaje de esperanza: “Lo que pueda pasar el 23 de julio depende de la gente, de cada hombre y de cada mujer. La violencia de la derecha y la extrema derecha es un signo de impotencia y de miedo, porque saben muy bien de qué es capaz la gente común cuando sale a defender sus derechos y libertades”.

Sobre la vivienda, Pisarello ha asegurado que “nadie quiere ser una mercancía al servicio de los intereses de los bancos y los fondos buitres, por eso hemos construido un instrumento de 15 fuerzas políticas que no se financia con los bancos y, por tanto, es capaz de mirar a la cara al partido inmobiliario y priorizar el derecho a la vivienda sin miedo a sus dinero y medios de comunicación”. Finalmente, la portavoz de vivienda de SUMAR, Alejandra Jacinto, ha reclamado medidas estructurales que consoliden “un parque de vivienda social y asequible de 2 millones de viviendas en 10 años con la destinación del 1% del PIB”, para lograr que ningún ciudadano o ciudadana destine más del 30% de sus ingresos al pago del hogar.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply