Valents se presentó públicamente el pasado 29 de enero en el Born Centre Cultural (Barcelona), con la idea de ser una opción política y constitucionalista. Su presidenta, Eva Parera, reclamó durante la presentación que “no queremos ser tratados como catalanes de segunda”, para que “el Gobierno del Estado no vuelva a depender de ERC o Bildu”.
PREGUNTA.- ¿Por qué Valents es una alternativa al resto de partidos constitucionalistas de Cataluña?
RESPUESTA.- Bueno, tampoco pretendemos ser alternativa de nadie. Lo que pretende Valents es movilizar a una parte muy importante de catalanes no independentistas que en las últimas autonómicas se quedaron en casa, que no encuentran en las otras formaciones políticas existentes que les pueda representar o aquellas en las que ya confían que en su momento votaron. Son 800.000 personas que se quedaron en casa y la voluntad de Valents es un poco darles una oferta política en la que se puedan sentir representados, en la que puedan confiar sin ser franquicia de nadie a nivel nacional, y es lo que más se echa de menos en el catalán no independentista de hoy, el tener a alguien que les ponga por encima de todo por encima de cualquier otra prioridad de partido, que a día de hoy no lo puede ofrecer ni el PP, ni Ciutadans ni el PSOE, ni ninguna otra formación, que al final sistemáticamente que al final siempre se sigue el rumbo marcado desde Madrid, con la perspectiva de lo que interesa en Moncloa o en otras Comunidades Autónomas, o lo que realmente se necesita en Cataluña.
Pretendemos movilizar a esa parte de catalanes que no votaron en las últimas elecciones, porque al fin y al cabo, los no nacionalistas somos mayoría, y si nos están gobernando hoy partidos independentistas es porque no estamos suficientemente movilizados.
La idea es presentarnos en más de 100 municipios para llegar a posibilidades donde podamos llegar a gobernar
EVA PARERA, presidenta de Valents
P.- ¿Cómo valora los últimos datos en las encuestas en las que entran en el Parlament?
R.- Gestionamos con alegría y con prudencia. Hace diez meses que presentamos Valents, el crecimiento ha sido muy rápido al punto de que hemos sabido que ya entraríamos en el Parlament con grupo propio, lo cual es todo un éxito, pero hay que seguir trabajando, los pies en el suelo, muy conscientes que no es fácil, que estamos compitiendo a nivel de marcas que se llevan mucho tiempo, que están consolidadas y que ya están en el panorama político desde hace muchísimos años, y creo que al final el hecho de que hoy 10 meses después las encuestas digan que ya tendríamos grupo, es el reflejo que la oferta que nosotros estamos dando la ciudadanía es necesaria en Cataluña y que se está haciendo muy buen trabajo a la hora de presentar lo que lo que somos lo que queremos ser y lo que somos, queremos ser representamos en Cataluña, pero las elecciones son en mayo, las municipales, todavía quedan 7 meses y hay que picar mucha piedra todavía.
P.- Ya están anunciando los candidatos a las municipales, ¿están preparados para las elecciones?
R.- Sin duda. Estamos preparados para cualquier tipo de elección. Estábamos preparados por si se convocaban elecciones anticipadas de hecho nosotros mismos lo solicitamos cuando se rompió el Govern de ERC y Junts. Mañana tenemos un gran acto en Barcelona donde presentamos las cuatro candidaturas a las cuatro capitales de provincia, y ya estamos formando listas en muchos municipios. La idea es presentarnos en más de 100 municipios para llegar a posibilidades donde podamos llegar a gobernar. Tenemos la idea de implantarnos a nivel municipal y luego ir creciendo para consolidarnos como opción política de futuro en Cataluña.
P.- Hablando de la ruptura entre ERC y Junts, ¿cree que puede afectar tanto institucionalmente como a los propios ciudadanos?
R.- La división en el mundo independentista, entre los partidos independentistas es una buena noticia, hay que saber gestionarla desde el ámbito político, aunque creo que es un error lo que está haciendo el Partido Socialista de Cataluña hoy, dando apoyo a Govern de ERC, porque esto no es lo que necesita Cataluña, es una anomalía que hoy un partido que ha dado un golpe de Estado este todavía gobernando la Generalitat, el PSC se equivoca, lo hace por interés, puramente de estabilidad en Moncloa para aguantar el Gobierno hasta las próximas elecciones en noviembre las elecciones generales. Una vez más se sacrifica lo que necesitan los catalanes en beneficio de lo que necesita Pedro Sánchez en La Moncloa, pero sí que tenemos que aprovechar esa desunión a la hora de afrontar las elecciones municipales. Hasta ahora el independentismo ha podido mantener los gobiernos a nivel municipal o en en la Generalitat y a pesar de sus peleas, se han mantenido unidos. Esta división es muy evidente, creo Junts afronta un período de descomposición que les va a llevar a la autodestrucción.
P.- ¿Cómo valora la noticia de que Puigdemont ha mantenido contactos con miembros del PSOE para llegar a un acuerdo de entrada a España segura y con la reforma del Código Penal a medida?
R.- Por desgracia que Puigdemont exponga a la opinión pública que ha mantenido estos contactos con el PSOE, no sorprende tras los indultos. Cualquier cosa que haga el PSOE es posible, creo que fue un error, y así nos mostramos, contra de la concesión de indultos, que no ayudan en nada, no han beneficiado en nada y creo que seguir por ese camino en la mesa de negociación con ERC también es un error también, no es el camino a seguir para retomar una cierta normalidad en Cataluña y entrar ahora en una reforma al Código Penal que vaya con la intención de intentar beneficiar a aquellos que se han fugado y que están pendiente de un juicio. Creo que el Partido Socialista se equivoca cuando considera que Cataluña la representa Puigdemont.
P.- Valents tiene muy presente la seguridad ciudadana de Barcelona, ¿en qué situación se encuentra?
R.- La situación actual es de peligro real para los ciudadanos, y de peligro para algunos barrios de la ciudad que se han convertido en guetos donde la policía no puede entrar. De peligro que las mafias se acaben multiplicando, ya sabemos que tenemos más o menos ocho mafias instaladas, y tenemos un efecto llamada de la delincuencia, con las okupaciones ilegales. El tema de la inseguridad en las calles, el aumento las agresiones violentas de los robos ,de las agresiones sexuales ,de las agresiones homófobas es una realidad en las calles. La policía no puede actuar como debería porque no tiene el apoyo que debería de las Administraciones Públicas.
Junts afronta un período de descomposición que les va a llevar a la autodestrucción
EVA PARERA, presidenta de Valents