Estas últimas 48 horas en el Congreso de los Diputados hemos visto el mayor reflejo de lo que nos viene en esta legislatura, en la que el Partido Socialista, que ya no es ni obrero ni español, más bien sanchista, fulminará el
La crisis financiera de 2008 resonó como una campanada que trascendió la economía para hacer eco en el tejido generacional de España. Años después, su impacto resuena en el Índice Sintético de Desarrollo Juvenil, una lúcida radiografía de la realidad juvenil. La
Ya hay un español que quiere vivir y a vivir empieza, entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón. Antonio Machado Escribía
Ayer las redes sociales nos deleitaban con una perla de las que solo vemos en Twitter. Laura Arroyo, asesora de Podemos en el Congreso, nos relataba la traumática experiencia de haberse visto obligada a coincidir en un ascensor con Santiago Abascal, Iván
En el fragor de la arena política, donde las voces se alzan en un constante duelo retórico, emerge una figura que trasciende la mera disensión partidista para encarnar valores como el talante, el respeto y la educación. Iván Espinosa de los Monteros,
“Tenemos que defender la verdad a toda costa, aunque volvamos a ser solamente doce“. Esta frase de Juan Pablo II suena pertinente en los momentos en los que vivimos, donde la mentira y el adoctrinamiento ideológico por parte de la izquierda y
En el vertiginoso escenario político de España, la elección de las palabras se convierte en una herramienta poderosa capaz de marcar la diferencia entre la aceptación y la resistencia, la empatía y la indiferencia. A lo largo de los años, hemos sido
Las últimas elecciones generales han puesto a España patas arriba. Después de meses en los que todos dábamos por hecho un gobierno de derechas, hemos visto cómo Pedro Sánchez ha logrado nuevamente salir a flote cuando todo indicaba que estaba políticamente acabado.
A lo largo de la historia, la humanidad ha renacido muchas veces de sus propias cenizas, y los partidos, como microcosmos de las sociedades humanas, también pueden renacer de sus propias cenizas. Por eso, los liberales tenemos que avanzar hacia un segundo
Durante esta campaña electoral habrán leído ustedes a politólogos, periodistas e incluso a dirigentes de los principales partidos políticos hacer sesudas reflexiones acerca de la importancia del voto en las circunscripciones poco pobladas y que por tanto aportan pocos diputados. Esta circunstancia
El escenario electoral es asqueroso. 4 grandes formaciones políticas atrincheradas en la izquierda y en la derecha más polarizadas se presentan con un único punto en su programa electoral, "que no salgan los de otra trinchera".