5 de junio de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES
No Result
View All Result
Diario de España

Los ‘patas negras’

JESÚS DE LA CRUZbyJESÚS DE LA CRUZ
19 de abril de 2023
en MEDITACIONES
Share on FacebookShare on Twitter

En política, el concepto de «los patas negras» hace referencia a los afiliados que llevan mucho tiempo en un determinado partido y que tienen una red de contactos inmensa. Muchos de estos afiliados pertenecen a los clanes políticos. Como señala Friedrich Hayek, «las organizaciones políticas tienden a desarrollar una jerarquía de poder donde los líderes tienden a ser elegidos por las elites internas, en lugar de por las bases». Este fenómeno se ve muy acuciante en partidos como el PP y el PSOE, donde los patas negras hacen y deshacen listas y donde los líderes confían en ellos para los relevos generacionales o para formar parte de los puestos de salida.

Es por eso que es tan difícil que los miembros de un partido x que se vayan al partido z acaben teniendo espacio político en estos partidos, porque el objetivo de los patas negras es el control hegemónico y oligárquico del poder. Como afirma Adam Smith, «el monopolio es siempre un mal negocio, aunque a menudo es el negocio más lucrativo». Lógicamente, los patas negras, para dar la imagen de sumar a la sociedad, incluyen a gente recién llegada desde la calle o desde otros partidos cada cierto tiempo, pero siempre y cuando sean útiles para sus propósitos o los puedan usar como peones para sus juegos de tronos.

Por eso siempre diré que la manera de cambiar España no es formando partidos de las viejas oligarquías que han gobernado España, sino liderando una revuelta cívica y política contra el viejo bipartidismo. Los intentos de reconvertir el viejo partido conservador o el viejo partido socialdemócrata en opciones liberales o social-liberales están condenados al fracaso a nivel nacional. Lógicamente, en determinadas comunidades pueden triunfar, pero las dinámicas internas de equilibrios de poderes a nivel nacional y la instalación de las viejas oligarquías en puestos de decisión con el objetivo de ceder el testigo de la renovación generacional a sus propios hijos políticos, en muchos casos apadrinados por el padre de familia política en estas formaciones, hacen imposible que los planes de renovación ideológica de los viejos partidos tengan éxito.

El liberalismo, como defiende Friedrich Hayek, «no es una creencia en la superioridad de ciertos individuos o grupos, sino simplemente una actitud que se opone a todas las formas de censura y coerción». Se tiene que abrir paso por sí mismo y no siendo parte de los viejos partidos conservadores o liberales. Como afirmaba Isaiah Berlin, «la libertad de los individuos debe ser el principio rector de todas las instituciones sociales y económicas».

Tags: JESÚS DE LA CRUZMEDITACIONES
Please login to join discussion

}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Rectificación
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}