5 de junio de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES
No Result
View All Result
Diario de España

Meritocracia en los partidos políticos

JESÚS DE LA CRUZbyJESÚS DE LA CRUZ
11 de abril de 2023
en MEDITACIONES
Share on FacebookShare on Twitter

La meritocracia en política y en la sociedad es algo complejo y muere en gran medida debido a la supercompetitividad mal entendida y a las llamadas «zancadillas».  En la antigua Roma, la dinastía Antonina se basaba en el principio de la meritocracia para elegir a los emperadores, como señala el filósofo político Michael Sandel, quien destaca que «en la medida en que los ciudadanos son iguales ante la ley, el principio de la meritocracia exige que las oportunidades de vida sean también iguales».

En la política, desafortunadamente, ocurre lo mismo. Personas con gran talento, creatividad y capacidad para generar nuevas ideas son apartadas por aquellos que tienen más títulos, pero no necesariamente más capacidad. Como dijo el filósofo liberal John Stuart Mill, «la igualdad de oportunidades para todos los individuos es una de las más preciosas condiciones para el desarrollo de su individualidad». La creatividad, la meritocracia y el valor añadido no se basan en los títulos, sino en la capacidad de crear nuevas situaciones y transmitir cambios transformadores. Es importante, como señala el filósofo liberal  John Stuart Mill  que «La experiencia no siempre es una guía confiable en la toma de decisiones. A menudo, la innovación y la creatividad son más valiosas que la experiencia.»

El sindrome de procusto, basado en la idea de que aquellos que destacan deben ser eliminados para evitar que superen a otros, destruye el talento interno de los partidos políticos y vacía de creatividad y energía a las formaciones. Esto es un problema de las viejas estructuras partidistas del PP y PSOE. Como señala el filósofo liberal Adam Smith, «la riqueza de las naciones depende de la capacidad de sus ciudadanos para innovar y crear». Por lo tanto, es fundamental romper la rueda del bipartidismo para acabar con estas prácticas y permitir que los más meritocráticos lleguen al poder ejecutivo.

Es necesario que los mejores y más valientes den un paso al frente para formar un ejército que rompa la rueda del bipartidismo y transforme este país. Como señala el filósofo político John Rawls, «las instituciones sociales y políticas de una sociedad son justas si permiten a sus miembros avanzar en términos de libertad, oportunidades y bienestar, independientemente de la posición inicial que ocupen». En las organizaciones políticas debemos recuperar la tradición romana de los Antoninos, para que los más meritocráticos puedan tener acceso al poder ejecutivo. Como dijo el filósofo liberal Karl Popper, «la sociedad abierta y sus enemigos» son aquellos que defienden un sistema cerrado de poder en el que solo los elegidos tienen acceso al gobierno.

Tags: MEDITACIONESOPINIÓN
Please login to join discussion

}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Rectificación
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}