La candidata del PP a la alcaldía de Valencia, María José Catalá, ha demostrado una vez más su falta de coherencia y de principios al afirmar en una entrevista que pactaría con Compromís para gobernar la ciudad. Esta afirmación en una entrevista, contradice lo que públicamente criticó hace unos meses, cuando Ciudadanos mantenía conversaciones con el PSPV-PSOE para rebajar el umbral de voto del 5% al 3%. Una rebaja que beneficiaría al partido liberal y ‘dañaría’ el resultado del PP.
«En la ciudad se habla más castellano que valenciano, dicen las encuestas. El alcalde prácticamente no habla en español. A mí la imposición y la no naturalidad me parecen un problema. Hago un uso natural de ambas lenguas», dijo Catalá en la entrevista publicada en El Temps. Por el contrario, dijo que se mantenía abierta a hacer «pactos plurales», sin descartar incluso pactar con el PSOE, algo que incluso Feijóo se ha abierto a hacer a nivel nacional.
Catalá se ha olvidado de que Compromís es un partido nacionalista y separatista que ha apoyado al gobierno de Pedro Sánchez y que ha impulsado políticas contrarias al interés general de los valencianos. Pactar con Compromís es traicionar a los votantes del PP que defienden la unidad de España, la libertad educativa y la bajada de impuestos.
La actitud de Catalá demuestra que el PP está dispuesto a venderse al mejor postor con tal de conseguir el poder. No le importa pactar con quién sea, incluso con sus enemigos ideológicos, con tal de evitar que Vox entre en el gobierno municipal. Esta es una muestra más de la decadencia y la corrupción del PP, que ha perdido toda credibilidad y confianza.
Todo esto se une al candidato del PP en L’Alfàs, Carlos Pastor, que hace unos días pidió el voto para Ciudadanos tras romper con la dirección. Tras su ‘adiós’ como candidato, pidió el voto para el partido liberal. Según apuntan varios medios de comunicación de la Comunitat, el enfrentamiento con la dirección se habría debido a un tránsfuga de CS. «A título personal, para Ciudadanos», respondía cuando le preguntaban si pedía el voto para algún candidato y partido.