3 de junio de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES
No Result
View All Result
Diario de España

La regulación de las criptomonedas: un reto para el futuro

DIARIO DE ESPAÑAbyDIARIO DE ESPAÑA
29 de agosto de 2022 - 00:00
en EDITORIAL
La regulación de las criptomonedas: un reto para el futuro
Share on FacebookShare on Twitter

Polémica tras polémica, el evento de ‘MundoCrypto, Metaverse Day’, se ha celebrado con al menos 7.000 asistentes, según sus organizadores. El acto celebrado en Madrid, acogió a jóvenes y no tan jóvenes para escuchar a los ‘gurús’ de la órbita de los bitcoins.

Un acto, que aunque durante toda la semana se ha pedido su cancelación por parte de partidos y medios de comunicación afines a esas mismas formaciones, no cabe ninguna duda de la importancia de regularizar esas criptomonedas, no solo para el buen funcionamiento de las mismas, también para la seguridad de los internautas que invierten en este tipo de moneda virutal.

No solo las empresas dedicadas a este sector, han pedido de manera continua una regulación al Estado, el Fondo Monetario Internacional (FMI), continúa reclamando la aclaración del estatus regulatorio de las finanzas centralizadas (sin intermediarios financieros), aunque su objetivo es aclarar que se eludan impuestos o sanciones y la comisión de actividades delictivas. Esta entidad, también considera necesaria la unificación a nivel global para regularizar estos productos financieros.

Contenido relacionado

Un año de compromiso y dedicación: celebrando el primer aniversario de Diario de España

De falta de principios en Valencia

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), alerta que la valoración del mercado de las ‘cripto’, es de 2,4 billones de dólares (unos 2,2 billones de euros), cifra que dobla las hipotecas subprime. Además, algunas entidades bancarias, consideran que no se puede correr el riesgo de que los criptoactivos se desarrollen «al margen de los canales de intermediación financiera seguros y regulados» en la actualidad.

No es casualidad, que a pesar de su regulación, la Agencia Tributaria y el Banco de España, ha cuantificado al menos a 233.000 contribuyentes que no han declarado sus inversiones digitales, aunque el FMI no se centra en inversores, sino en el producto in situ. Las criptomonedas se comercializan imposibilitando conocer la identidad y la residencia del inversor, y con ello, no se puede determinar ningún marco normativo.

En la actualidad, en España la regulación de las monedas virtuales se hace a través de la legislación en materia de la prevención del blanqueo de capitales y la lucha contra el fraude fiscal (el Real Decreto-Ley 7/2021 por el que se establece la reglamentación básica en torno a divisas).

«Se requiere seguridad jurídica y uniformidad, al menos en el seno de la Unión Europea. Las reticencias principales son la alta volatilidad, la falta de respaldo gubernamental y, en mi experiencia, la poca regulación existente», aseguran los expertos en cuanto a una regulación europea, aunque el organismo se remanga.

La posibilidad de sufrir un ataque informático, es otro de los puntos de inflexión que crea inquietud. En 2013, la plataforma ‘MT Gox’, fue víctima de un robo, que dio a lugar a la pérdida de 460 millones de dólares en bitcoins y mandó a la quiebra al principal proveedor, que por entonces era el líder del mercado.

En lucha contra la ciberdelincuencia, los organismos de control de cada país, miran con lupa las actividades de los conocidos como Virtual Asset Service Providers (VASP), las empresas que permiten la compra-venta de monedas virtuales y su custodia. Desde 2021, estos proveedores se servicio, están obligados a registrarse en un listado oficial del Banco de España y pasar por un fuerte e importante filtro de seguridad para prevenir la evasión de capitales y la financiación del terrorismo. De no hacerlo, acarrearía sanciones millonarias.

En el caso de España, la Quinta directiva fue la piedra que comenzó a dar forma al activo digital y un exchange. Las normativas europeas pueden ser o reglamentos o directivas, aunque estas últimas hay que internarlas en nuestro ordenamiento jurídico.

Por otro lado, a parte de la Quintas directiva, también existen otras normativas que establecen un camino por el que los proveedores de servicios de monedas virtuales, pueden ejercer sus actividades de forma regulada, sin miedo y con unas sanciones muy claras en el caso de incumplimiento.

MICA (Markets in Crypto-Asset), es una de las propuestas de reglamento que todavía no está en vigor, pero son muy esperadas. Si bien la directiva de banqueo de capitales de forma soslayada toca las criptomonedas, MICA es una regulación hecha por y para los proveedores de servicios financieros.

En relación con la emisión de monedas digitales por parte de los bancos centrales (también conocidos como CBDC), ha recalcado en multitud de ocasiones la importancia de la colaboración entre bancos centrales y el sector privado. Así, las autoridades deben ser los proveedores de las infraestructuras necesarias mientras los bancos privados deben desarrollar las propuestas de valor añadido de cara a los consumidores y clientes.

Tags: CRIPTOMONEDASECONOMÍAEDITORIAL
DIARIO DE ESPAÑA

DIARIO DE ESPAÑA

Equipo de redacción de DIARIO DE ESPAÑA. Encuéntranos también en Mastodon y https://t.me/diariodeespana

Te puede interesar

Un año de compromiso y dedicación: celebrando el primer aniversario de Diario de España
EDITORIAL

Un año de compromiso y dedicación: celebrando el primer aniversario de Diario de España

5 de mayo de 2023

Hoy se cumple un año desde que Diario de España inició su andadura como un medio de comunicación independiente, comprometido...

De falta de principios en Valencia
EDITORIAL

De falta de principios en Valencia

30 de abril de 2023

La candidata del PP a la alcaldía de Valencia, María José Catalá, ha demostrado una vez más su falta de...

Ley de Vivienda: El electoralismo 2.0
EDITORIAL

Ley de Vivienda: El electoralismo 2.0

19 de abril de 2023

La Ley de Vivienda que se aprobará esta semana ante el beneplácito de ERC y Bildu, ha sido presentada por...

Acceso a la vivienda e independencia: Un lujo para los menores de 35 años
EDITORIAL

Acceso a la vivienda e independencia: Un lujo para los menores de 35 años

17 de abril de 2023

El acceso a una vivienda digna es uno de los derechos básicos que cualquier sociedad moderna debe garantizar a sus...

De alas y motivos
EDITORIAL

De alas y motivos

22 de marzo de 2023

La moción de censura debatida por Vox, el Gobierno y los grupos parlamentarios en el Congreso este martes ha sido...

La situación de las pensiones en España: una crisis en silencio mientras los jóvenes luchan por sobrevivir
EDITORIAL

La situación de las pensiones en España: una crisis en silencio mientras los jóvenes luchan por sobrevivir

19 de marzo de 2023

La reciente reforma de las pensiones de Emmanuel Macron ha generado una gran controversia en Francia, lo que ha llevado...

Please login to join discussion
}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Rectificación
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}