Cuando el mundo ideal es irreal

"Es triste pero no estamos en un mundo donde lo ideal gane a lo irreal. Vivimos en una sociedad donde los Derechos Humanos como tal no existen. Como mucho hay países que se acercan, como Europa (sí Europa) o los países nórdicos".

Comenzar

Hace una semanas empecé a estudiar una asignatura sobre Derechos Humanos en la Universidad. Mientras hacía el primer trabajo leía los materiales. Ahí se hablaba del mundo ideal. Es decir, argumentaban como todos los estados debían tratarse bien entre ellos y también con la ciudadanía del mundo. Me puse a reeleer otra vez los materiales. Y pensé: “que irreal”.

Mientras leía los Derechos Humanos, además, se abría el debate con los alumnos sobre si estos estaban demasiado sujetos a la cultura occidental (Estados Unidos y Europa). Los estudiantes mayoritariamente respondían que sí, que los Derechos Humanos deberían estar más adaptados a todo el mundo escuchando las tesis de estados árabes o estados de latinoamérica. De nuevo pensé… “que´irreal”

Ya cuando acabé ese trabajo, miré Twitter y también apareció otra persona diciendo que Europa no cumplia los Derechos Humanos. Esa persona en sí tenía la bandera de Cuba y creo que la de México en la foto de perfil. Se quejaba que los europeos éramos muy malos (persona que residía en Europa). En su Twitter compartía cosas de Cuba y Venezuela y pedía que se respetaran los DDHH en todo el mundo… y de nuevo pensé que lo que decía era irreal.

Ya el cuarto caso fue cuando me puse en Facebook y vi una foto de alguien que estaba en contra de los militares. Se quejaba del gasto en defensa y argumentaba que en un mundo libre de verdad (o algo así, ya no me acuerdo bien), no haría falta militares. Que hay que quitarlos y si es posible hacerlos desaparecer. Y ya de nuevo volví a pensarlo: QUE IRREAL.

Estos cuatro puntos te hacen analizar un hecho. Es que todo nuestra perspectiva de mundo ideal es irreal. Nos pensamos que si nosotros no tenemos militares no vendrá un matón a invadirnos y atacar a nuestra gente… Nos creemos que si defendemos los modelos de los socialistas suramericanos somos buena gente porque no estamos con Guantánamo pero realmente defendemos a corruptos y a personas que manipulan discursivamente y no son peores que cualquier país Occidental. Tenemos fe que si abrimos las puertas a las culturas árabes o asiáticas va a sumar cuando realmente lo que posiblemente nos traigan son tradiciones muy contrarias por ejemplo al trato de las mujeres. Nos planteamos que si nosotros leemos y contamos en la Universidad la carta de los derechos humanos van a convencer a todos de actuar así (con empatía y con dignidad) y no somos conscientes, que no funciona y que posiblemente vendrá otro y no le importará, por ejemplo, que el artículo 3 diga que cada persona tiene derecho a la seguridad personal.

Es triste pero no estamos en un mundo donde lo ideal gane a lo irreal. Vivimos en una sociedad donde los Derechos Humanos como tal no existen. Como mucho hay países que se acercan, como Europa (sí Europa) o los países nórdicos. Pero más allá de eso, ningún país. En todos hay algún problema. Eso es triste pero cuando antes lo aceptemos mejor. No podemos estar continuamente en el mundo de yupi, no podemos estar todo el día culpándonos a nosotros mismos (a la UE) por no ser perfectos. Porque lo que hay afuera, normalmente es peor, empezando por Estados Unidos (a pequeña escala) hasta China o Rusia (a gran escala). Muchas veces nosotros hacemos errores pero no por ello tenemos que estar diciendo que es culpa nuestra, obviando que en el mundo, el resto de potencias son mucho peores y que muchas veces actuamos menos bien por necesidad y por culpa de que si nos pasamos de buenistas nos comen los que precisamente vulneran los DDHH a gran escala (crisis de los migrantes en Polonia). Te das cuenta que si quieres guardar los DDHH fundamentales tienes que ser un poco “capullo”. Disculpad el término. Pero es cierto. Si te pasas de bueno, te comen.

Y es importante que no nos culpemos demasiado porque sino, acabamos cayendo en la trampa de irnos a la alternativa. A buscar algo mejor que Europa. Y muchas veces nos encontramos a dictadores que tienen una gran dialéctica y usan tu mal estado de forma contra tí y contra Occidente para llevarte a su cama. En parte es culpa de la UE por no demostrar que podemos ser mejores es cierto. Pero ellos también son precisamente el Diablo. A mi mismo cuando era joven me pasó con Chávez. Se burlaba un poco de Occidente. Hacía bromitas. Y poco a poco te daba cervecitas antiimperialistas como por ejemplo el “vayánse al carajo” o algunos discursos en la ONU. No te das cuenta y estás compartiendo su propaganda. Y al cabo del tiempo abres los ojos y dices, “¿mierda por qué lo hice? Y bien, te das cuenta que lo hiciste porque la UE no está en su mejor forma y porque estos Dictadores son genios de la manipulación, de la mentira y del engaño. Primero te culpas. Luego te das cuenta que han jugado contigo. Y luego te defiendes ante eso sabiendo que el mundo que venen no es real. Es peor. Y no quieres que lo hagan con otro.

Vivimos en una sociedad donde los Derechos Humanos como tal no existen. Como mucho hay países que se acercan, como Europa

Y peor pueden ser los Derechos Humanos globales si las tesis de estos Dictadores (sean latinos o del este de Europa) se convierten en lo que el mundo aceptaría globalmente como Derechos Humanos. Imaginad que digamos que para hacer una carta mundial de Derechos Humanos deberíamos contar con un representante de Yemen o Gaza, estados que usan a las mujeres como objetos o persiguen a los homosexuales. Y es evidente que hay gente en esos países que es buena pero la cultura del país y la que ellos han inculcado a su ciudadanía no es sólo carca o religiosa sino es perjudicial para todas las personas del mundo. La multicultura en términos de de idiomas o tradiciones está bien pero hay que controlar mucho porque no todo vale. Debemos dejar de pensar que todos somos como en Europa. Dejar de pensar que en todos los países hay una visión de la mujer como la tenemos aquí o una libertad tan grande. Debemos apreciar nuestra “no perfecta cultura” ya que lo que puede venir de fuera puede ser muy perjudical.

Y acabo con el tema militar. Ya sé que las armas no son buenas. Ojalá no hubiera.. Pero si tu no las tienes vendrá otro que si las tiene. Y se acabó todo. Es así de simple y así de triste. Y entiendo a todos aquellos que no les gusten los soldados o los sargentos. Pero los necesitamos. Necesitamos defendernos y responder cuando hay una amenaza externa. La política es como la vida. Sabéis perfectamente que cuando bajas la guardia te atacan. En todo. Pues así es en la sociedad que vivimos. Si el vecino ve que tus fronteras están desprotegidas va rebentarte. No tendrá empatía. Ni dignidad. Ni tampoco actuará acode a los Derechos Humanos. Se le olvidará todo lo que le dijeron en su colegio. Ya que los intereses casi siempre superarán a los valores.

Así que viendo la sociedad en la cuál vivimos podemos hacer tres cosas. La primera es negarte la realidad, pensar que todo es de colores y que los dictadores del este de Europa y de Venezuela son majos.

La segunda es ser el capullo. A mi no me gusta pero a Putin le funcinó durante años. Y a China también. Y a Chávez. Básicamente puedes aprovechar cuando el vecino está débil e invadirle. Hacer un discurso con grandes palabras y propaganda y convencer al pobre que se queja porque en Francia no hay “suficiente democracia”. Y claro le dices que Cuba hay muchos médicos y hecho.

Y después hay la tercera y es la de saber que la UE y los estados miembros tienen sus cosas malas. Ser conscientes. que no somos perfectos, pensar eso es irreal… Pero que respetamos a las mujeres y las tratamos, sin lugar a dudas, como mujeres. Respetamos que una persona sea homosexual. Respetamos a que otro vote por los Rojos o los Azules. Respetamos que haya presunción de inocencia. Que haya libertad de prensa

Evidentemente no somos perfectos aunque tenemos suerte de haber nacido en Europa. Y destacar que hay que defenderse. No hay que ser “tonto”. No hay que dejarse invadir. No hay que vender los Derechos de las mujeres en nombre de la multiculturalidad. No hay que pasarse de bonachón. Y no hay que pasarse de buennista. Mientras estamos culpándonos todo el día de los malos que somos, los demás hacen auténticas barbaridades y no lo vemos. Intentemos mejorar sí. Pero con balance, seguridad y sin olvidar que tenemos muchos problemas allí fuera que hay que resolver y algunos suponen una amenaza a nuestra forma de vida.

No debemos permitir que mientras nosotros nos atascamos por problemas internos el villano actue a nuestras espaldas y siga inmune. Menos mal que en 2021, la UE se dejó la tontería en casa y le dijo basta a Putin. Porque sí, puede que nosotros tenemos errores pero ante la dignidad inexistente de los “diablos” hay que responder con contundencia. Y nadie debe quedarse como inocente.

Así que mejor que defendemos nuestro mundo europeo imperfecto y no ideal. Porque tal y como está el patio vivimos en una situación que realmente es ideal aunque no sea la de nuestros sueños. Así que toca defenderlo.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

3 Comments

  1. Hola otra vez. Releyéndolo, me parece que en este enunciado “realmente defendemos a corruptos y a personas que manipulan discursivamente y no son peores que Occidente” sobra el “no”, o, sino, faltan palabras en la redacción.

Deja una respuesta