5 de junio de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES
No Result
View All Result
Diario de España

Demolition Man, una metáfora cinematográfica de la cultura woke

byJESÚS DE LA CRUZ
20 de marzo de 2023
en OPINIÓN
325
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 1993 se estrenó en los cines «Demolition Man», una película que con el paso de los años se ha convertido en una cinta de culto por su precisión al mostrar un fenómeno cultural como la cultura de lo políticamente correcto o la llamada cultura woke.

La película trata sobre un policía llamado John Spartan, que imparte la justicia a su manera en una ciudad de Los Ángeles donde el crimen es pan de cada día. Debido a que causa problemas al intentar rescatar a unos rehenes secuestrados por el llamado Simon Phoenix, ambos son condenados a un nuevo sistema de cumplimiento de la ley: la criogenización, es decir, ser congelados y despertados en un tiempo determinado después de cumplir su pena.

Phoenix escapa en el año 2036 y el mando de la ciudad de Los Ángeles decide liberar a un policía de la vieja escuela para detener al villano, ya que la policía de esa época no está preparada para los códigos de conducta sociales.

Lo interesante de esta película es que define un fenómeno cultural que se está dando en la actualidad, como es la cultura de lo políticamente correcto o woke. En los últimos años, los chistes de humor negro, los insultos e incluso cualquier expresión malsonante pueden sonar como algo mal visto y fuera de lugar en algunos estratos sociales. Curiosamente, esta cultura de lo woke utiliza la ventana de Overton para abogar por cada vez más prohibiciones morales e incluso de consumo de productos. En el año 2032 de la película, desde los juguetes no educativos hasta comer un buen chuletón o tomar un café con azúcar, están prohibidos por las leyes de los nuevos Estados Unidos. ¿No les suena familiar? ¿Recuerdan las declaraciones del ministro de consumo, Alberto Garzón, sobre el azúcar, la carne o los juguetes no educativos?

Lo curioso es que, en 1993, la cultura de lo políticamente correcto o woke no existía, pero el visionario director Marco Brambilla pudo vislumbrar una distopía donde la policía era incapaz de detener a los delincuentes por la idea de no usar violencia proporcionada. ¿No les suena también? En los países nórdicos, podemos ver este mismo fenómeno recientemente. Además, cuando hubo los atentados del 22 de julio de 2011, la policía no supo actuar adecuadamente ante el violento Anders Behring Breivik.

¿Es posible que la metáfora de «Demolition Man» se esté cumpliendo? ¿Es posible que la visión de Marco Brambilla a través de Sylvester Stallone y Wesley Snipes se esté cumpliendo? Nos toca volver a ver esta película y hacernos la pregunta tan determinante sobre esta película: ¿Para qué servían las tres conchas del cuarto baño?

Tags: OPINIÓN
Please login to join discussion

}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Rectificación
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
    • TALANTE NARANJA
    • EL CIUDADANO
    • EDITORIAL
    • LA VOZ DEL LECTOR
    • MEDITACIONES

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}