La moción de censura presentada por VOX en el Congreso el 27 de febrero de 2023, encabezada por el economista Ramón Tamames, es sin duda un evento político que no puede ser ignorado. Esta moción tiene como objetivo convocar elecciones y, por lo tanto, cambiar la dirección del país en un momento de gran incertidumbre y preocupación para muchos ciudadanos.
En los últimos años, el Gobierno ha tomado una serie de decisiones polémicas que han generado un gran descontento en gran parte de la población. El cedimiento a los partidos separatistas, la expulsión de la Guardia Civil de tráfico de Navarra, el apoyo a homenajes a etarras, el inconstitucionalismo en las convocatorias de los estados de alarma, el chantaje de los separatistas, los indultos a los golpistas, la chapuza de la ley del solo sí es sí’, la destrucción de los pilares fundamentales y libertades del Estado, el desprecio a la oposición, el insulto como “piolines” a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el bloqueo de la Ley ELA mientras reforman el Código Penal, en los delitos de sedición y malversación por el método de urgencia son solo algunos ejemplos de las decisiones tomadas por el Gobierno que han generado una gran controversia y merecen la expulsión inmediata del Ejecutivo.
Por esta razón, la moción de censura presentada por VOX no solo es importante, sino que también es necesaria. La oposición ha criticado duramente las acciones del Gobierno en los últimos años y ha expresado su preocupación por la dirección en la que se está moviendo el país. La moción de censura es una oportunidad para que la oposición exprese su descontento de manera formal y, más importante aún, para que se abra un debate en el Congreso sobre el futuro del país. Ahora tienen una oportunidad de oro, y que el 28 de mayo votemos por un nuevo Gobierno.
Es importante destacar que la moción de censura no es solo una crítica al Gobierno actual, sino también una propuesta para el futuro. VOX ha presentado un programa político detallado que incluye medidas concretas para mejorar la situación económica del país, fortalecer la unidad nacional y proteger las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos. Es importante tener en cuenta que la moción de censura no solo busca cambiar el Gobierno actual, sino también mejorar el futuro del país.
Es cierto que la moción de censura ha recibido críticas por parte de algunos sectores de la sociedad. Algunos argumentan que es una maniobra política que busca aprovechar el descontento de la población para ganar más poder. Sin embargo, es importante recordar que la moción de censura es un mecanismo democrático establecido en la Constitución para que la oposición pueda expresar su descontento y, si se cumple el objetivo de convocar elecciones, permitir que los ciudadanos tengan la oportunidad de votar por un nuevo gobierno.
Es importante recordar que la democracia se basa en el debate y el intercambio de ideas, y que la oposición es una pieza fundamental en este proceso. La oposición tiene el derecho y la responsabilidad de criticar al Gobierno y de presentar alternativas políticas. La moción de censura presentada por VOX es una muestra de este derecho y de esta responsabilidad, y debe ser respetada y debatida en el Congreso.
Resulta un tanto curioso, que sea los socios de investidura de Pedro Sánchez quien hable de democracia, cuando son condenados en sentencia firme por golpistas o filoetarras –o filoterroristas, como quieran llamarlo– (palabras prohibida en el Congreso gracias a ese apoyo de Bildu en el PSOE en la mayoría de las votaciones), los que llevan por bandera el “puta España” o tienen que chantajear al Gobierno para que este pueda sacar sus leyes en el Parlamento.
Quien tenga la indecendencia de votar en contra de esta moción, solo estará blanqueando al Gobierno, que a su vez está apoyado en partidos separatistas y filoterroristas. La próxima semana, concretamente los días 21 y 22, la oposición tiene un deber moral con todos los españoles, apoyando la moción de censura. No solo es vital, es de urgencia. Es y debe ser, una prioriad de una oposición responsable.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?