26 de marzo de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

Una sociedad sin mujeres es una sociedad muerta

SORAYA RODRÍGUEZbySORAYA RODRÍGUEZ
17 de agosto de 2022 - 18:50
en OPINIÓN
Una sociedad sin mujeres es una sociedad muerta
Share on FacebookShare on Twitter

En agosto de 2021 los líderes talibanes se paseaban por las televisiones internacionales asegurando que respetarían los derechos de las mujeres. Era mentira, claro. Mientras hacían esas declaraciones comenzaban a borrar los rostros de las mujeres de vallas publicitarias y escaparates. Un año después se ha confirmado que no había ni una sola razón para creerles. Los talibanes de hoy son los mismos de hace 20 años. La misma crueldad, igual fundamentalismo radical, el mismo fanatismo y de nuevo la represión total contra las mujeres.

Igual que hace 20 años han cerrado las puertas de los centros de trabajo a las mujeres y clausurado las escuelas de secundaria y las universidades a niñas y mujeres. Las han expulsado de todas las instituciones políticas, judiciales y administrativas.

Las quieren borrar de la realidad económica, social e institucional del país. Han cerrado el ministerio de Asuntos de la Mujer y han reabierto el de la Virtud, el mismo que hace 20 años se encargaba de encarcelar, torturar y apalear en público con intención ejemplarizante a las mujeres que incumplían las restricciones morales, como realizar actividades fuera del hogar a menos que estén acompañadas de un mahram (pariente masculino cercano como padre, marido, o hermano)  o aparecer en público sin estar cubiertas de la cabeza a lo pies por el burka.

Contenido relacionado

La herida que no sana, la presunta corrupción bipartidista

La defensa de la lengua española en Cataluña

Afganistán es el mayor régimen de segregación por sexo que haya conocido nunca la historia. Un verdadero infierno para mujeres y niñas. Este es el verdadero rostro del criminal régimen talibán que asaltó el poder hace un año.

Y sin embargo, cuanto más se empeñan en borrar a las mujeres afganas, más claramente ellas se muestran como la verdadera cara de la resistencia de la sociedad frente al terror. Con una valentía inimaginable, son ellas las que salen a las calles a enfrentarse al régimen, que responde con balas como en la manifestación de la semana pasada. Son ellas, periodistas, juezas, diputadas, doctoras, las que reclaman sus puestos. Son las profesoras las que se organizan para mantener, en condiciones de máxima precariedad, clases online para las niñas excluidas de las escuelas: esos rostros de niñas de 12 años, preparadas con sus mochilas, que entraron en nuestros hogares y nos interpelaron cuando las vimos llorar por la promesa incumplida de las autoridades de abrir los centros de educación secundaria el pasado 23 de marzo.

Son las afganas en el exilio las que se han organizado en una red internacional para apoyar a las mujeres y niñas que resisten dentro del país y pedir a la comunidad internacional firmeza en el no reconocimiento al régimen hasta que no se produzca un cambio radical en el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Hasta que no haya ese respeto.

Las mujeres afganas no son las mismas de hace veinte años: están dispuestas a resistir a la barbarie que les quieren imponer a ellas y a sus hijas. Porque, a pesar de las enormes desigualdades existentes, en los últimos años la situación sí había cambiado para ellas. Antes de la llegada de los talibanes, el 40% de la matricula de escolarización en el país era de niñas, cifra de enorme importancia si se tiene en cuenta que el 50% de la población afgana es menor de 15 años. Y la presencia de mujeres en todos los ámbitos, aún con avances frágiles y parciales, era una realidad.

Por ello, en este triste aniversario creo que tenemos la obligación de poner nuestro foco sobre ellas. La crisis política, la tragedia humanitaria que vive el país tiene sin duda una profunda  dimensión de género. Esa es la razón por la que, desde el principio, la delegación de Cs en el parlamento europeo pidió a la comisaria de igualdad. Helena Dalli, que se implicara directamente en la repatriación de mujeres que eran objetivos de este régimen y que habían sido claves en la democratización del país.

Sorprende por esta razón la pasividad del ministerio de Igualdad, tan activo en batallas que ya fueron ganadas hace años por otras generaciones de mujeres, en el apoyo a las miles de refugiadas afganas en nuestro país que necesitan con urgencia regularizar su situación para integrarse y trabajar, y en denunciar y  ser altavoz  de las mujeres que permanecen dentro de Afganistán.

Este triste aniversario debería servir para reorientar nuestra acción internacional. La situación humanitaria es una tragedia: del 50% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza, el 72% son mujeres. La desnutrición infantil aumenta cada día. Y los datos que nos llegan de un 500% de incremento de matrimonios infantiles, provocados por la miseria en la que viven muchas familias, son devastadores.

Tenemos que hacer llegar la ayuda necesaria sin que un solo euro pase por las manos gimen. Sin que ninguna conversación que pueda ser necesaria para permitir que las agencias y organizaciones internacionales operen en el país signifique o aparente ningún reconocimiento. Es imposible la más mínima tolerancia con el régimen talibán: los derechos de las mujeres afganas no son negociables. Deben saber que el desbloqueo de millones de dólares al Banco central afgano dependerá del cambio radical en el respeto a los derechos humanos.

Necesitamos hechos. Nadie puede creer en las palabras de un gobierno entre cuyos miembros son terroristas con ordenes internacionales de búsqueda y miembros de la poderosa red Hagqani.  Un gobierno que acoge a terroristas como el líder de Al Queda Ayman al Zawahiri, recientemente localizado y abatido en Kabul.

Este triste aniversario debería servir para que la comunidad internacional no renueve la exención de prohibición de viajar a los dirigentes talibanes, que se justificó para permitirles participar en las conversaciones de paz de Doha.

Sobre todo, este triste aniversario tiene que recordarnos que la guerra contra el terror no se ha acabado en Afganistán. Simplemente ahora los terroristas controlan el poder y están en guerra contra la población; y en guerra, despiadada y brutal, contra las mujeres.

Soraya Rodríguez es eurodiputada del Parlamento Europeo en la delegación de Ciudadanos.

Tags: AFGANISTÁNOPINIÓN
SORAYA RODRÍGUEZ

SORAYA RODRÍGUEZ

Diputada del Parlamento Europeo en la delegación de Ciudadanos.

Te puede interesar

La herida que no sana, la presunta corrupción bipartidista
OPINIÓN

La herida que no sana, la presunta corrupción bipartidista

22 de marzo de 2023
De alas y motivos
EDITORIAL

De alas y motivos

22 de marzo de 2023
La defensa de la lengua española en Cataluña
OPINIÓN

La defensa de la lengua española en Cataluña

22 de marzo de 2023
Un mandato perdido
OPINIÓN

Un mandato perdido

22 de marzo de 2023
Demolition Man, una metáfora cinematográfica de la cultura woke
OPINIÓN

Demolition Man, una metáfora cinematográfica de la cultura woke

20 de marzo de 2023
La situación de las pensiones en España: una crisis en silencio mientras los jóvenes luchan por sobrevivir
EDITORIAL

La situación de las pensiones en España: una crisis en silencio mientras los jóvenes luchan por sobrevivir

19 de marzo de 2023
Please login to join discussion
}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}