El corresponsal del periódico estadounidense The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, ha sido detenido en Rusia acusado de espionaje. El Servicio Federal de Seguridad (FBS) informó el jueves sobre la detención y señaló que el corresponsal es sospechoso de espiar para el gobierno de Estados Unidos y de recopilar información sobre una empresa del complejo militar-industrial ruso.
El arresto de un periodista extranjero por espionaje es un suceso sin precedentes en la historia reciente de Rusia. Gershkovich, de 31 años, es de origen ruso, habla perfectamente el idioma y sus padres viven en Estados Unidos. Antes de comenzar a trabajar para The Wall Street Journal en 2022, trabajó como corresponsal de la AFP en Moscú y anteriormente en el diario de lengua inglesa Moscow Times.
El FBS indicó en su comunicado que había «frustrado las actividades ilegales» del periodista estadounidense, aunque no proporcionó detalles adicionales sobre las circunstancias del arresto. Las autoridades rusas no han anunciado formalmente cargos contra Gershkovich y tampoco han respondido a las solicitudes de comentarios de los medios internacionales.
El arresto de Gershkovich ha generado preocupación en la comunidad periodística internacional, que ha expresado su solidaridad con el corresponsal y ha pedido su liberación inmediata. La Asociación de Corresponsales Extranjeros en Rusia ha emitido un comunicado en el que exige a las autoridades rusas que proporcionen información detallada sobre la detención y que respeten los derechos del periodista durante el proceso.
La detención de Gershkovich se produce en un momento de creciente tensión entre Rusia y Estados Unidos, y podría tener consecuencias adicionales en las relaciones bilaterales. Además, el arresto de un periodista por motivos políticos podría tener un efecto intimidatorio sobre la libertad de prensa en Rusia y en otros países que limitan el ejercicio del periodismo independiente.