Estados Unidos insta a Ucrania a realizar reformas para atraer la inversión internacional

La representante especial de EE. UU. para la Recuperación Económica de Ucrania enfatiza la importancia de cambios legislativos y compromisos con el sector privado.

4 minutos de lectura

Penny Pritzker, la representante especial de Estados Unidos para la Recuperación Económica de Ucrania, ha destacado la necesidad de que Ucrania implemente reformas y cambios legislativos para atraer inversiones tanto públicas como privadas que contribuyan a su reconstrucción. Durante una rueda de prensa en Bruselas, Pritzker subrayó la importancia de que estas reformas estén en línea con las mejores prácticas internacionales y promuevan la transparencia y la rendición de cuentas.

La exsecretaria de Comercio de Estados Unidos, quien asumió su cargo hace trece días, resaltó la importancia de realizar “cambios legislativos” y establecer compromisos con el sector privado para aprovechar las “grandes oportunidades de inversión” en Ucrania. Estos compromisos incluirían garantías aseguradoras para las empresas extranjeras.

Penny Pritzker, cuya familia emigró desde Ucrania a Estados Unidos hace un siglo, ha acumulado 30 años de experiencia en grandes empresas y actividades filantrópicas. Desde su nombramiento, se ha reunido en dos ocasiones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y ha mantenido contactos con una treintena de compañías.

A pesar del conflicto en curso con Rusia, Pritzker enfatizó la necesidad de iniciar un esfuerzo a largo plazo para impulsar la recuperación económica de Ucrania. Esta iniciativa debe comenzar ahora y priorizar áreas como la lucha contra la corrupción, la reforma de empresas estatales y la prevención del blanqueo de dinero.

La representante especial no especificó el costo total de la reconstrucción de Ucrania, pero señaló que las necesidades más apremiantes incluyen energía, vivienda, infraestructura de transporte mejorada y la capacidad de continuar produciendo y exportando bienes como el cereal.

Pritzker expresó su confianza en el potencial de Ucrania, destacando oportunidades en sectores como la agricultura, la energía y los minerales críticos. Sin embargo, enfatizó que se deben abordar ciertas tareas antes de que este potencial pueda materializarse con éxito.

En el contexto de las reformas necesarias para acceder a la financiación internacional, Pritzker subrayó la importancia de que Ucrania cumpla con los requisitos para unirse a la OTAN y la Unión Europea (UE). Además, destacó la colaboración estrecha con la UE y otros aliados para apoyar a Ucrania en su camino hacia la integración europea.

Penny Pritzker concluyó destacando la importancia de que Estados Unidos y sus aliados, en particular la UE y sus 27 Estados miembros, continúen apoyando firmemente a Ucrania y coordinen sus esfuerzos para la reconstrucción del país. El objetivo es que Ucrania progrese como una nación próspera e independiente, integrada en Europa y conectada a los mercados globales, manteniendo una democracia arraigada en el Estado de derecho.

Recientemente, Estados Unidos instó a Ucrania a realizar reformas urgentes en sus agencias anticorrupción, su sistema de justicia y su sector de seguridad como condición para recibir asistencia estadounidense, según una carta enviada por el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Pyle, a las autoridades ucranianas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

Deja una respuesta