Camerún advierte que tomará medidas contra aquellos que anticipen un golpe de Estado en el país

Tras la toma de poder en Gabón, el Gobierno de Camerún advierte sobre los análisis y las predicciones que puedan desestabilizar el país.

3 minutos de lectura

El Gobierno de Camerún ha emitido una advertencia este martes en relación con las especulaciones sobre posibles golpes de Estado en el país, en respuesta a la toma de poder por parte de una junta militar en Gabón el pasado 30 de agosto.

El ministro de Comunicación, René Emmanuel Sadi, declaró que a través de diversos medios nacionales e internacionales, se han realizado análisis y comentarios sobre posibles golpes de Estado en el continente africano, incluyendo Camerún, debido a la influencia de los sucesos recientes en otros países africanos.

Sadi calificó estos análisis como “engañosos” y “predicciones ridículas sobre el futuro de Camerún” que podrían ser interpretados como llamados a la desestabilización del Estado. En consecuencia, el ministro advirtió que aquellos que difundan tales especulaciones podrían enfrentar acciones legales.

Aunque el Gobierno camerunés condenó la toma de poder por vías anticonstitucionales en otros países, René Emmanuel Sadi enfatizó el respeto de Camerún por el principio de no injerencia en los asuntos internos de otras naciones.

Esta advertencia se produjo después de que las autoridades de la región anglófona del Suroeste prohibieran la publicación del diario The Post hace dos semanas, debido a un titular en su primera página que hacía referencia al apoyo popular a un eventual golpe de Estado en Camerún basado en una encuesta.

La encuesta, realizada entre 2021 y 2022 por Afrobarómetro, una red de investigación panafricana no partidista con sede en Ghana, indicaba que un 66 % de los encuestados en Camerún estaría dispuesto a respaldar una intervención militar si los líderes electos abusan de su poder.

La serie de golpes de Estado en el continente africano, incluyendo el de Gabón, ha generado especulaciones sobre la estabilidad de algunos líderes, como el presidente de Camerún, Paul Biya, quien lleva más de cuarenta años en el poder. El mismo día del golpe en Gabón, Biya anunció una reestructuración en el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, sin proporcionar motivos para esta decisión.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

Deja una respuesta