Hungría condiciona su apoyo a Ucrania a la “garantía de los derechos” de la minoría magiar

Hungría exige restablecer los derechos educativos y las garantías para la comunidad húngara en Transcarpatia.

2 minutos de lectura
Operación en el este de Ucrania | MINISTERIO DE DEFENSA DE UCRANIA
Operación en el este de Ucrania | MINISTERIO DE DEFENSA DE UCRANIA

El Gobierno de Hungría, encabezado por el primer ministro Viktor Orbán, ha anunciado este lunes que no brindará apoyo a Ucrania en asuntos internacionales hasta que se restablezcan los derechos de la minoría magiar en el país vecino, en particular, los derechos educativos que Budapest considera están siendo vulnerados.

El pronunciamiento fue hecho por el líder ultranacionalista Orbán durante una intervención en el Parlamento húngaro. Hungría, que estima que alrededor de 150.000 ucranianos de origen húngaro residen en la región de Transcarpatia, la cual formó parte de Hungría hasta 1918, exige garantías para la comunidad magiar en esa zona.

Orbán expresó su preocupación ante la prohibición de entonar el himno nacional o mostrar los colores húngaros en actividades escolares, implementada por la dirección de un instituto en la ciudad de Mukáchevo, ubicada en Transcarpatia.

Cabe recordar que en 2017, Hungría protestó contra la aprobación de una ley por parte del Parlamento ucraniano que estableció el ucraniano como idioma oficial de la enseñanza en el país. Budapest argumentó en ese momento que esta medida obligaría al cierre de todas las instituciones educativas, desde nivel primario hasta nivel superior, que operan en lenguas distintas al ucraniano.

Es importante destacar que Hungría, junto a Turquía, es el único país miembro de la OTAN que no ha proporcionado armamento a Ucrania para ayudar en su defensa contra la invasión rusa. El gobierno húngaro, que ha sido señalado como un aliado cercano a Moscú, también ha cuestionado las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia debido a su agresión en Ucrania.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

INTERNACIONAL

Máster en periodismo internacional por la Euroinnova International con doble Titulación en la Universidad Antonio de Nebrija. Desde mayo de 2022 ha cubierto la información de Ciudadanos y Vox en la sección política, ahora informando de los acontecimientos globales en la sección internacional. Conduce el podcast ‘Esfera Internacional’ de Diario de España.

Deja una respuesta