Se agota el oxígeno en el Titán: Las posibilidades de vida son mínimas

4 minutos de lectura

La angustiosa búsqueda del submarino Titan se intensifica cada segundo que pasa. Las esperanzas de encontrar con vida a los cinco tripulantes del sumergible, desaparecido el domingo en el océano Atlántico, se desvanecen junto con el agotamiento del oxígeno.

Según los expertos, los tripulantes se quedarán sin oxígeno al rededor de las 19.00, hora española. Varios países y empresas se han unido a la búsqueda en los últimos días, pero la novedad radica en la participación de los robots submarinos, que siguen operando en la zona de búsqueda.

Estos robots, conocidos como ROV (Vehículos Operados Remotamente), han sido incorporados a la operación de búsqueda del Titan, aunque no hay certeza de que la nave no esté flotando a la deriva en la superficie. Los ROV operan desde un barco, conectados a él mediante un cable. A través de un sistema de cámaras que transmiten imágenes en tiempo real al barco, el operador puede visualizar y controlar su movimiento mediante un joystick.

El Victor 6000 es uno de los ROV involucrados en la búsqueda, siendo un robot francés transportado por el barco Atalante hasta la zona. Una vez en el área a explorar, este ROV se sumerge en el agua y permanece conectado al Atalante a través de un cable de 8,5 kilómetros de longitud. Diseñado para la investigación oceanográfica, el Victor 6000 ha estado en activo desde 1999 y puede soportar profundidades de hasta 6.000 metros.

El Victor 6000 está equipado con 10 faros para iluminar el entorno, cámaras de alta resolución y brazos manipuladores. Sin embargo, al igual que otros robots similares, su velocidad es una desventaja en el rescate contrarreloj que se está llevando a cabo, ya que su capacidad de desplazamiento es inferior a dos kilómetros por hora.

Además del Victor 6000, el buque canadiense Atlantic Merlin y el barco comercial noruego Skandi Vinland también se encuentran en el área de búsqueda, cada uno con su propio ROV sumergible, colaborando en las labores de rescate.

En cuanto a la firma noruega, cuenta con un ROV en su catálogo capaz de descender a profundidades superiores a los 4.000 metros, en caso de que el Titan esté atrapado en el lecho oceánico. Se trata del Shilling Robotics UHD, un vehículo casi cúbico de 1,8 metros de altura y anchura, con un peso de 2,5 toneladas y una capacidad de descenso de hasta 5.037 metros según sus especificaciones técnicas.

A pesar de todos los esfuerzos desplegados, las probabilidades de encontrar a tiempo al Titan son escasas. Se trata de localizar un vehículo de menos de 7 metros de largo y 3 metros de alto en una superficie mayor que la Comunidad Valenciana, a lo largo de una profundidad de más de 4.000 metros. Además, la oscuridad del océano impide que las cámaras puedan ver más allá de unos pocos metros en cualquier dirección, a pesar de contar con faros. Es como buscar una aguja en un pajar.

Además, recientemente se han encontrado “restos”, que según confirmaron minutos después los expertos, se trata de escombros de los tripulantes del submarino.

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.