Luisa González y Daniel Noboa encabezan la contienda por la Presidencia de Ecuador en segunda vuelta

Luisa González y Daniel Noboa emergen como los dos finalistas en la carrera por la Presidencia de Ecuador. Los resultados preliminares del escrutinio, con aproximadamente el 78% de los votos contados, posicionan a González con el 33.19% y a Noboa con el 24.04% de los sufragios, relegando al tercer lugar al fallecido candidato Fernando Villavicencio, quien será reemplazado por Christian Zurita, situado en el tercer puesto con un 16.37%. Las proyecciones previas ya anticipaban el liderazgo de González en esta primera fase electoral debido al arraigo de la corriente política de Rafael Correa, mientras que el apoyo repentinamente creciente de Noboa, impulsado por el respaldo juvenil y su perfil de “outsider”, sorprendió a los observadores.

Luisa González, abogada y exasambleísta con un historial de cargos dentro de la administración de Rafael Correa, celebró junto a sus seguidores el hito de ser la primera mujer en competir en una segunda vuelta presidencial en Ecuador. “Llamamos a la unión de todos los ecuatorianos”, enfatizó González en un evento público en Quito, donde estuvo acompañada por Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno de España y antiguo líder de Podemos. González señaló que el asesinato de Fernando Villavicencio, un acérrimo crítico de Correa, afectó su candidatura, dificultando su búsqueda de una victoria en la primera vuelta. Para lograrlo, habría sido necesario obtener el 50% de los votos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre sus rivales.

El candidato de la alianza política ADN, Daniel Noboa, ganó impulso tras su destacada participación en el debate presidencial, superando a contendientes más conocidos y mediáticos como Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Jan Topic. “No es la primera vez que un nuevo proyecto revierte el establishment político. Nuestra innovación en la política nos ha llevado hasta aquí”, afirmó Noboa en una conferencia de prensa en Guayaquil. Sin embargo, su equipo de campaña limitó el acceso a medios y agencias internacionales.

La trágica muerte de Fernando Villavicencio, asesinado por presuntos sicarios colombianos, dio paso a la ascensión de Christian Zurita en el tercer lugar. Zurita, quien recibió medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a amenazas de muerte similares a las sufridas por Villavicencio, heredará los votos del difunto candidato.

En las elecciones a la Asamblea Nacional, el correísmo prevé un sólido respaldo que podría rondar el 40%, según el escrutinio inicial. Le sigue el movimiento Construye, ligado a Zurita y Villavicencio, con el 21% de los votos contados. En esta jornada, más del 82% de los 13.4 millones de ecuatorianos habilitados para votar ejercieron su derecho, con incidentes menores a excepción de problemas técnicos en la plataforma de voto telemático para ecuatorianos en el extranjero, que sufrió ciberataques de varias naciones.

Los comicios se desarrollaron en medio de un estado de excepción declarado tras el asesinato de Villavicencio, con una presencia policial y militar reforzada en los centros de votación para prevenir altercados violentos. Las autoridades atribuyen la reciente ola de violencia al crimen organizado y al narcotráfico.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply