Asesinan a otro dirigente político en Ecuador días después del asesinato de Fernando Villavicencio

La denuncia de un nuevo asesinato político sacude a Ecuador, dejando en evidencia una creciente ola de violencia que afecta a líderes y candidatos. El Movimiento Revolución Ciudadana, encabezado por el expresidente Rafael Correa, ha alertado sobre el homicidio de Pedro Briones, dirigente local en la provincia de Esmeraldas.

La directora de Revolución Ciudadana en Esmeraldas, Janeth Bustos, recurrió a las redes sociales para hacer pública la noticia del asesinato de Pedro Briones. Este incidente se suma a una lista reciente de tragedias políticas que han impactado profundamente en el país, como el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, perteneciente al movimiento Construye, quien fue víctima de un tiroteo en Quito hace apenas cinco días.

“Una bala asesina truncó su vida,” expresó Paola Cabezas, exgobernadora de Esmeraldas, al comentar el trágico evento. La inseguridad y la violencia que asolan a Ecuador han cobrado la vida de varios políticos en los últimos meses, entre ellos varios afiliados a Revolución Ciudadana. El expresidente Correa se unió a las voces de consternación, compartiendo su pesar en las redes sociales: “Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!”

El asesinato de Briones se suma a una serie de eventos similares que han tenido un impacto devastador en la esfera política de Ecuador. Previo al caso de Villavicencio, otros políticos y candidatos también perdieron la vida de manera similar. Agustín Intriago, alcalde de Manta, y Ryder Sánchez, candidato a asambleísta por Esmeraldas, de la alianza Actuemos, son ejemplos notorios.

El asesinato de Omar Menéndez, candidato de Revolución Ciudadana a la alcaldía de Puerto López, a tan solo un día de una votación de autoridades municipales, también resalta como un acontecimiento impactante. En este contexto, la candidata presidencial de Revolución Ciudadana, Luisa González, advierte que “Ecuador vive su época más sangrienta”, atribuyendo la situación al actual gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso y a lo que describe como un Estado infiltrado por grupos criminales.

La serie de asesinatos se enmarca en una preocupante tendencia de aumento de la violencia en Ecuador. El país registró el año pasado una tasa de homicidios de 25,32 por cada 100,000 habitantes, la cifra más alta en su historia. El gobierno atribuye este fenómeno al crimen organizado y al narcotráfico, que han fortalecido sus operaciones principalmente en la región costera ecuatoriana. Los puertos del país se han convertido en importantes puntos de tránsito para el envío de cocaína hacia Estados Unidos y Latinoamérica.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply