En la madrugada de este jueves, una réplica sísmica de magnitud 4,6 en la escala de Richter sacudió la zona central de Marruecos. Este evento se produce apenas seis días después del devastador terremoto de magnitud 6,8 que dejó cerca de 3.000 personas fallecidas en el país.
El Instituto Geológico de Estados Unidos ha informado que la réplica tuvo lugar alrededor de las 7:00 horas (hora local) y su epicentro se situó a una profundidad de 9,7 kilómetros, lo que contribuyó a que se sintiera con fuerza en la superficie.
Aunque esta réplica es una de las más potentes desde el terremoto del viernes, el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo había registrado dos réplicas de magnitud 3,5 el día anterior.
El USGS estima que aproximadamente uno de cada 20 terremotos similares al ocurrido en Marruecos deriva en una réplica similar o incluso más fuerte en la semana siguiente. No obstante, fuentes del USGS señalaron que esta probabilidad disminuye con el tiempo.
El escenario más probable, según el USGS, es una disminución gradual tanto en el número como en la magnitud de las réplicas, con movimientos moderados que podrían afectar a estructuras debilitadas en la superficie. Otra posibilidad, aunque menos probable, es que ocurra una o más réplicas de magnitud superior a 6, con menos del 1 por ciento de posibilidades de que se produzca un terremoto a corto plazo de la magnitud del ocurrido el 8 de septiembre.
Hasta la fecha, el saldo de víctimas del terremoto del 8 de septiembre asciende a aproximadamente 2.950 muertos y más de 5.600 heridos, según confirmaron las autoridades marroquíes. La provincia más afectada fue Al Hauz, donde se localizó el epicentro, con 1.684 víctimas mortales. Otras provincias afectadas incluyen Tarudant, Chichaua, Uarzazate y Marrakech, entre otras.
El monarca marroquí, Mohamed VI, realizó su primera aparición pública después del terremoto, visitando un hospital en Marrakech durante unos 20 minutos, donde mostró su interés por el estado de salud de los heridos y donó sangre.
Los equipos de emergencia de Marruecos continúan trabajando en las áreas afectadas, con la asistencia de equipos enviados por países como España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, Marruecos ha rechazado la ayuda de otros países, citando razones logísticas.
La ONG Médicos Sin Fronteras ha señalado que se han cubierto las necesidades médicas inmediatas de las víctimas, pero ha instado a considerar los problemas a largo plazo, incluyendo la atención física y psicológica a las personas afectadas. Se prevé que la rehabilitación y la reconstrucción sean desafíos a enfrentar en las próximas etapas de recuperación.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?