El Ejército ucraniano ha llevado a cabo por segundo día consecutivo operaciones en la península de Crimea, con el objetivo de debilitar las defensas antiaéreas rusas y aislar la región anexionada de la Rusia continental.
El jueves, las fuerzas ucranianas atacaron la defensa antiaérea enemiga cerca de la ciudad de Eupatoria, en el oeste de Crimea, en una operación especial que resultó en la destrucción de un sistema de defensa antiáerea S-400 (Triumph) valorado en 1.200 millones de dólares. Drones ucranianos desactivaron los radares y antenas del sistema antes de llevar a cabo el ataque. En esta operación, Ucrania utilizó tanto drones como misiles Neptun, que previamente ya había empleado para atacar la flota rusa del mar Negro.
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso informó que sus baterías antiaéreas destruyeron once drones aéreos en Crimea y otros cinco náuticos que intentaron atacar buques de la Armada rusa, incluido el buque de patrulla costera “Serguéi Kótov”. La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, declaró que estos objetivos eran legítimos y militares.
En paralelo, Ucrania acusó a Corea del Norte de haber comenzado los suministros de armamento al Ejército ruso hace aproximadamente “mes y medio”. Según el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, estos suministros incluirían proyectiles de calibre 122 milímetros y 152 mm para piezas de artillería, así como misiles para lanzaderas Grad de fabricación soviética. Esta acusación se produjo después de la reunión entre el líder norcoreano, Kim Jong-ung, y el presidente ruso, Vladímir Putin, el día anterior.
El Kremlin no ha confirmado ni negado estas acusaciones y ha calificado el tema como “muy sensible”. Putin, en su reunión con Kim Jong-ung, expresó la intención de Rusia de desarrollar relaciones en diversos ámbitos, incluida la cooperación militar con Corea del Norte.
En el ámbito diplomático, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está planeando una campaña diplomática para recuperar la iniciativa después de la reciente negativa del G20 a condenar a Rusia por su intervención militar. Para ello, Zelenski viajará a Nueva York la próxima semana para intervenir ante la Asamblea General de la ONU y reunirse con varios líderes mundiales. Su enfoque se centrará en el sur global, donde se encuentran importantes socios comerciales de Rusia en hidrocarburos, granos y armamento. Putin no asistirá a la asamblea y será reemplazado por su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?