La cadena de radio y televisión nacional suiza RTS ha informado hoy sobre la revelación de vínculos entre el sector bancario suizo y dos personalidades rusas, un oligarca y un político cercano al presidente Vladímir Putin. Esta revelación se ha producido gracias a la filtración de datos de una sociedad de gestión de fortunas que se encontraban en la “internet profunda” o “deep web“.
Aunque en un principio ninguno de los dos individuos se encuentra en la lista de sancionados por Suiza o la Unión Europea debido a la invasión rusa de Ucrania, existen sospechas en torno a sus actividades financieras. Alexander Ponomarenko, uno de los implicados, se cree que ha involucrado a sus empresas en el conflicto en Ucrania. Por su parte, el exministro Leonid Reiman es objeto de sospechas relacionadas con el blanqueo de dinero.
Las revelaciones se han producido a raíz del robo de documentos confidenciales de la sociedad de gestión de fortunas Finaport en Zúrich, que fueron temporalmente publicados en lugares no indexados de la “internet profunda.” RTS, con la colaboración de medios europeos como Le Monde, Der Spiegel y ZDF, ha analizado un total de 400.000 documentos y ha concluido que Finaport gestionó 46 millones de dólares pertenecientes a Ponomarenko en varias cuentas bancarias suizas, así como otros fondos de Reiman por varios millones de dólares.
Alexander Ponomarenko es el controlador de la empresa estatal Mosvodokanal, la mayor compañía de agua de Rusia, que mantiene lazos significativos con el Ayuntamiento de Moscú y aparentemente está involucrada directamente en la invasión de Ucrania. Existen sospechas de que esta empresa ha estado enviando fondos y materiales de precisión a las fuerzas rusas en Ucrania, incluso algunos combatientes afirmaron en videos difundidos en redes sociales que trabajaban para la firma moscovita.
Por su parte, Leonid Reiman, quien fue ministro de Telecomunicaciones de Rusia entre 1999 y 2008 y posteriormente consejero personal de Dmitri Medvedev durante parte de su presidencia (2008-2012), enfrentó acusaciones en tribunales suizos en 2006 por su presunta implicación en el desvío de fondos a gran escala y actividades de blanqueo de dinero.
RTS ha subrayado que, dado que la información proviene de documentos robados por piratas informáticos, se ha seleccionado cuidadosamente la información que se considera de interés público. Por su parte, Finaport ha declarado que estos datos constituyen una “selección arbitraria, no actualizada e incompleta.” La sociedad afectada admitió haber sido víctima de un robo de datos y llamó a la cautela en la difusión de “informaciones falsas,” alegando que en la actualidad, solo ocho de sus más de 800 clientes residen en Rusia.
El Ministerio de Economía suizo ha confirmado la congelación de aproximadamente 7.500 millones de francos procedentes de individuos y empresas rusas sancionadas por el Gobierno suizo, en sintonía con las sanciones impuestas por la Unión Europea contra Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania. Además, se han iniciado hasta el momento 30 procedimientos penales contra empresas suizas por sospechas de evasión de las sanciones.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?