Estados Unidos ha anunciado la implementación de más de 150 nuevas sanciones contra individuos y entidades acusadas de facilitar a Rusia la evasión de las sanciones impuestas por Occidente desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Este conjunto de sanciones es especialmente relevante, ya que se dirige a individuos y empresas que actúan como intermediarios en el flujo de bienes esenciales para la economía rusa, incluyendo el sector tecnológico y energético, según detalló el Departamento de Estado en su declaración.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reafirmó el compromiso de su país con Ucrania al afirmar: “Estados Unidos y sus aliados están unidos en su apoyo a Ucrania frente a una guerra no provocada, injustificada e ilegal de Rusia. Estaremos junto a Ucrania el tiempo necesario”.
Las sanciones, anunciadas por los Departamentos de Estado y del Tesoro de EE. UU., están dirigidas a entidades que han ayudado a Rusia a sortear las sanciones occidentales en áreas como la exportación de energía, la reparación de sus embarcaciones y la importación de tecnología, incluyendo microchips y equipos de navegación, elementos fundamentales para el conflicto en curso.
Dentro de los sancionados, destacan cinco empresas turcas y un ciudadano turco acusados de asistir en la reparación de embarcaciones vinculadas al Ministerio de Defensa de Rusia y de proporcionar a Moscú materiales potencialmente utilizados en la guerra en Ucrania. El Departamento del Tesoro especifica que una de las empresas turcas sancionadas, Margiana, ha realizado “cientos” de envíos a dos entidades rusas previamente sancionadas, involucradas en el desarrollo de drones de combate.
Margiana supuestamente ha enviado a Rusia sistemas de armas utilizados en acciones contra Ucrania, incluyendo el misil de crucero Kalibr, otro misil de largo alcance llamado Kh-101, y un dron conocido como Orlan-10 UAV, empleado para obtener información en el terreno.
Además de las empresas turcas, las compañías finlandesas Siberica y Luminor también fueron objeto de sanciones por parte de Estados Unidos. Se les acusa de exportar diversos productos electrónicos a Rusia, incluyendo cámaras para drones y baterías de litio.
Estas sanciones no solo tienen un impacto a nivel internacional, sino que también afectan sectores clave de la economía rusa. Entre las entidades sancionadas en Rusia se encuentran la compañía productora de cobre Russian Copper Company, así como dos importantes fabricantes de automóviles: el estatal Avtovaz y Gaz Group, el mayor fabricante de vehículos de Rusia.
Las medidas estadounidenses podrían desencadenar respuestas tanto de Rusia como de Turquía, en un momento particularmente delicado en la relación entre Estados Unidos y Turquía, ya que se espera que el parlamento turco ratifique la adhesión de Suecia a la OTAN a principios de octubre.
En consecuencia, todas las propiedades e intereses en territorio estadounidense, o bajo la posesión o control de personas estadounidenses, deben ser bloqueados y notificados a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros como resultado de estas acciones.
¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?