Un terremoto en Marruecos deja más de 1.000 muertos y 1.200 heridos

El terremoto también se sintió en varias regiones de España, incluyendo Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén, así como en localidades marroquíes más al norte, como Larache, Casablanca y Rabat

4 minutos de lectura

Marruecos se vio sacudido anoche por un terremoto con epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech, dejando una devastación sin precedentes en su estela. El Ministerio del Interior ha confirmado la trágica pérdida de más de 1,000 vidas y al menos 1,200 personas heridas en diversas localidades del país, marcando uno de los eventos sísmicos más mortales de la nación.

Según el balance provisional proporcionado por las autoridades marroquíes, la provincia de Al Haouz, ubicada al sur de Marrakech y cercana al epicentro, es la más afectada, con un registro sombrío de 542 fallecidos. Le siguen Taroudant con 321 víctimas mortales, Chichaoua con 103, Ouarzazate con 38, Marrakech con 13, Azilal con 11, Agadir con 5, Casablanca con 3, Al Youssufia con 1 y Tinguir con 1 fallecimiento.

Las autoridades del país han instado a la población a mantener la calma en medio de la tragedia y han movilizado fuerzas de seguridad y equipos de protección civil de todas las prefecturas y provincias afectadas para evaluar los daños y brindar ayuda a las víctimas. El Ministerio de Exteriores de España ha activado un teléfono de emergencia para ciudadanos españoles y sus familiares, aunque hasta el momento no se ha informado de víctimas de nacionalidad española en el terremoto.

El director de la Red Sísmica Nacional (IGM), Juan Vicente Cantavella, calificó el terremoto con una magnitud de 6.8 en una entrevista con el Canal 24 Horas, mientras que el servicio sísmico de EE. UU. informó sobre un temblor principal seguido de una fuerte réplica 20 minutos después. El Instituto Nacional de Geofísica marroquí situó el terremoto en una magnitud de 7.

El sismo, que tuvo lugar alrededor de las 23:11 hora local (00:11 GMT del sábado), tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada a 63 kilómetros al suroeste de Marrakech, y se produjo a una profundidad de ocho kilómetros. Este se convierte en el peor terremoto en la historia del país desde al menos 1900, superando al registrado el 24 de febrero de 2004, que tuvo una magnitud de 6.4.

En las redes sociales, los ciudadanos marroquíes han compartido numerosas imágenes y vídeos que muestran edificios dañados y colapsados, incluyendo algunos en la histórica medina de Marrakech. Testigos informaron que el minarete de la mezquita de Bab Ailan se desplomó, y la entrada del templo sufrió daños.

El impacto del terremoto fue tan significativo que muchos residentes temieron réplicas y salieron a las calles en busca de seguridad. Decenas de personas se reunieron en la icónica plaza de Jma El Fnaa con mantas mientras las autoridades prohibieron el acceso a las estrechas calles de la ciudad por precaución.

El terremoto también se sintió en varias regiones de España, incluyendo Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén, así como en localidades marroquíes más al norte, como Larache, Casablanca y Rabat. Emergencias 112 Andalucía informó que recibió más de una veintena de llamadas por el movimiento sísmico, el cual también se percibió levemente en Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura, así como en Portugal, aunque no se reportaron daños materiales ni personales en estos territorios.

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.