El equipo jurídico del exmandatario Donald Trump (2017-2021) ha presentado una solicitud a las autoridades judiciales para limitar la orden propuesta por el Gobierno, la cual busca restringir la compartición de información en plataformas de redes sociales relacionada con el caso de las elecciones de 2020. Estas elecciones son el centro de una acusación contra el antiguo presidente por supuestos intentos de revertir los resultados.
En un documento presentado ante el tribunal, los abogados de Trump argumentan que la orden planteada por el fiscal especial Jack Smith es de alcance demasiado amplio y sugieren que la jueza Tanya Chutkan, a cargo del caso, considere una versión más restringida que se aplique únicamente a los “materiales genuinamente sensibles”.
Según expresan los letrados, este enfoque más moderado logra un equilibrio adecuado entre los objetivos del Gobierno de “proteger categorías de materiales altamente sensibles” y “agilizar el proceso de revelación de pruebas”, y los derechos de Trump y del público en general a la libertad de expresión y a un proceso judicial transparente.
Los abogados han cuestionado a la Fiscalía, acusándola de tratar de que el tribunal ejerza un rol de censura, y alegan que se busca impedir que su cliente pueda compartir documentos que no son sensibles y que podrían respaldar su defensa.
Esta solicitud presentada por el equipo legal del exmandatario surge en respuesta a la petición hecha el pasado viernes por el fiscal especial Jack Smith, quien solicitó a la jueza Chutkan emitir una “orden de protección” que evite que Trump comparta información en redes sociales sobre testigos y otras pruebas que serán presentadas por la acusación durante el desarrollo del proceso legal.
Hasta el día de hoy, los abogados del expresidente han tenido la oportunidad de responder a esta petición.
La semana pasada, Trump compareció ante el tribunal federal del Distrito de Columbia, donde se declaró inocente de los cuatro cargos que enfrenta por supuestos intentos de revertir los resultados de las elecciones de 2020, en las cuales resultó derrotado por el actual mandatario, Joe Biden. Además, se le acusa de haber instigado el asalto al Capitolio.
Este caso se suma a otras dos imputaciones penales en contra del expresidente, una en Nueva York por supuestos pagos ilícitos a la actriz porno Stormy Daniels, y otra en Miami por presuntamente llevarse de manera ilegal documentos clasificados al finalizar su mandato.
La posibilidad de una cuarta imputación penal está latente, ya que se espera que Trump enfrente cargos por supuestamente intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia, donde Biden prevaleció con un margen ajustado.
A pesar de los procesos judiciales que enfrenta, la popularidad de Trump se mantiene estable y sigue siendo el favorito en las primarias republicanas de cara a las elecciones de 2024, donde se perfila como potencial contendiente frente a Biden.