La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional la prohibición del aborto en el país, allanando el camino para la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en todo México.
La sentencia, emitida por la Primera Sala de la SCJN, establece que el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal es contrario a la Constitución mexicana. Los ministros argumentaron que esta criminalización viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
Hasta ahora, solo una decena de estados mexicanos había ajustado sus leyes locales para permitir la interrupción del embarazo en ciertas circunstancias, mayormente hasta las 12 semanas de gestación. Sin embargo, esta nueva decisión de la SCJN significa que la interrupción del embarazo no podrá ser castigada si se lleva a cabo en instituciones de salud administradas por el gobierno federal.
La controversia que llevó a esta trascendental decisión surgió a raíz de una demanda presentada por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) contra el Congreso y el Ejecutivo federales con respecto a los términos del Código Penal Federal en relación al aborto.
La sentencia de la Primera Sala de la SCJN establece de manera inequívoca el derecho a la no penalización de la interrupción del embarazo a nivel nacional, lo que obliga a los tribunales y jueces locales a seguir esta decisión.
GIRE celebró la decisión de la SCJN en un comunicado, afirmando que, “con esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las **instituciones federales de salud de todo el país tendrán que brindar el servicio de aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten”.
Sin embargo, vale la pena señalar que ha habido oposición a esta decisión por parte de grupos que se oponen al aborto. Organizaciones como Actívate y Pasos por la Vida entregaron 8,200 firmas ciudadanas exigiendo la protección del ser humano en gestación y de la mujer embarazada. Pilar Rebollo, presidente de Pasos por la Vida, señaló que consideran incongruente dejar al ser humano sin ninguna protección, cuando la misma Corte ya lo había protegido.
A pesar de la resolución de la SCJN, el Congreso federal deberá realizar ajustes en el marco normativo, aunque esta decisión no invalida directamente las leyes estatales que aún penalizan el aborto en algunos estados de México.
En la votación de esta decisión, tres de los cinco ministros de la Primera Sala votaron a favor de la despenalización total del aborto en la ley federal. Cabe destacar que, aunque el Código Penal Federal sancionaba el aborto, en la práctica, era poco común que la Fiscalía General de la República persiguiera este delito. Según datos del diario Reforma, entre 2001 y 2019, solo se registraron 14 casos de persecución judicial por aborto en todo el país.