El 26 de julio, en Níger, la guardia presidencial, liderada por el general Abdourahamane Tchiani, se levantó en lo que se describió como una ‘manifestación antirrepublicana‘. El presidente Mohamed Bazoum y su familia fueron detenidos en el palacio presidencial de Niamey, junto con el ministro del Interior, Hamadou Souley. Los motivos detrás de este sorprendente golpe apuntan a tensiones previas entre Bazoum y Tchiani, quien se esperaba que fuera relevado de su cargo.
La respuesta a este golpe de Estado no se hizo esperar. Las fuerzas armadas de Níger rodearon el palacio presidencial en apoyo a Bazoum, mientras que en las calles, seguidores civiles de Bazoum se congregaron en protesta, siendo dispersados a tiros por la Guardia Presidencial. La comunidad internacional observaba con preocupación mientras la situación se volvía cada vez más tensa.
La noche del golpe, el coronel mayor de la Fuerza Aérea, Amadou Abdramane, anunció la destitución del presidente Bazoum y la creación de un “Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria“. La constitución del país fue suspendida, las instituciones estatales cerradas y se impuso un toque de queda en todo el país. Las actividades de los partidos políticos también fueron suspendidas indefinidamente. La junta militar anunció medidas adicionales, incluida una reprimenda a Francia por violar el espacio aéreo del país.
El 27 de julio, el presidente destituido, Mohamed Bazoum, dejó en claro a través de un tuit su firme negativa a renunciar al cargo, llamando a los nigerinos amantes de la democracia a preservar los logros obtenidos. La confusión reinaba mientras el ministro de Relaciones Exteriores, Hassoumi Massoudou, se declaraba jefe de Estado interino.
Las fuerzas armadas de Níger respaldaron el golpe, argumentando la necesidad de evitar un enfrentamiento mortal y proteger la integridad física del presidente y su familia.
El 28 de julio, el general Abdourahamane Tchiani se autoproclamó presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria en un discurso televisado, justificando el golpe como necesario para evitar la desaparición gradual del país. Crítico con la estrategia de seguridad gubernamental, no proporcionó un cronograma para el regreso a un gobierno civil.
La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) desempeña un papel crucial. Fundada en 1975, esta unión regional de quince países de África Occidental tiene como objetivo lograr la autosuficiencia colectiva a través de la creación de un bloque comercial unificado.
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?