Aumenta la presión internacional sobre los golpistas de Níger para que restauren el orden constitucional

4 minutos de lectura

En medio de la creciente preocupación internacional por la situación en Níger, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ha reiterado su disposición a intervenir militarmente con el objetivo de restaurar el orden constitucional y restituir al presidente Mohamed Bazoum, quien fue derrocado en un golpe de Estado hace cuatro días. El ultimátum dado por la Cedeao llega a su fin este domingo, y la ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna, ha advertido a la junta militar que debe tomar en serio la posibilidad del envío de una fuerza regional al país.

En el marco de la crisis, también ha surgido el tema de la posible participación de Francia en una intervención. La ministra Colonna ha afirmado que París apoya plenamente los esfuerzos de los países de la región para restaurar la democracia en Níger, pero negó que estén presentes en el territorio. No obstante, la situación es tensa después de que la Embajada de Francia en Niamey fuera atacada tras el golpe, y la junta militar haya roto los acuerdos militares con el país, aproximándose a Rusia.

El viernes, los jefes de Estado Mayor de la Cedeao se reunieron en Abuja para definir los posibles contornos de una intervención militar contra la junta de Níger. El comisario de Asuntos Políticos y Seguridad, Abdelfatau Musah, declaró que se discutieron todos los elementos necesarios para una posible intervención, incluidos los recursos y el despliegue de la fuerza. Sin embargo, se reiteró que la solución diplomática sigue siendo la opción preferida. Cabe destacar que la semana pasada, la Cedeao ya había impuesto duras sanciones contra la junta militar de Níger.

En cuanto al plazo establecido por la Cedeao para restituir al presidente Bazoum en su cargo, este llega a su fin el 30 de julio. Varios países de África Occidental, como Senegal, Costa de Marfil, Nigeria y Benín, han mostrado su disposición a enviar soldados para intervenir en Níger si es necesario. Mientras tanto, Malí y Burkina Faso, ambos gobernados por militares golpistas y suspendidos de los órganos de la Cedeao, han advertido que cualquier intervención en Níger sería considerada una “declaración de guerra” contra ellos. En cuanto a Chad, otra potencia militar africana y país vecino de Níger, han dejado claro que no participarán en una intervención militar, abogando por el diálogo.

La comunidad internacional, incluidas las cancillerías occidentales, ha instado al diálogo como una vía para resolver la crisis en Níger. Alemania ha pedido que continúen los esfuerzos de mediación, y Estados Unidos, uno de los principales socios de Níger, ha suspendido los programas de ayuda en respuesta al golpe, aunque mantiene la ayuda humanitaria vital. Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense, afirmó que la ayuda al país depende de la gobernanza democrática y el respeto al orden constitucional.

En Niamey, en los últimos días, se han producido manifestaciones a favor del golpe militar, y brigadas ciudadanas se han formado en las rotondas de la capital para vigilar posibles amenazas externas. La junta militar hizo un llamado a la población de Níger para estar alerta contra espías y fuerzas armadas extranjeras, alentando a los ciudadanos a proporcionar información relevante a las autoridades sobre individuos sospechosos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

Deja una respuesta