2 de abril de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

El 2022 es el año más letal para migrantes en la frontera México-EEUU

EFEbyEFE
4 de noviembre de 2022 - 18:17
en INTERNACIONAL
El 2022 es el año más letal para migrantes en la frontera México-EEUU
Share on FacebookShare on Twitter

Al menos 853 inmigrantes murieron en los últimos 12 meses en su intento de cruzar sin documentos la frontera de México con Estados Unidos, por lo que 2022 es el año más letal en la historia, advierten este viernes organizaciones civiles con base en datos de la Patrulla Fronteriza estadounidense.

Esta cifra supera las 546 muertes registradas en el año fiscal 2021, y solo considera a migrantes identificados o procesados en territorio estadounidense, es decir, no reporta aquellos que han fallecido en territorio fronterizo mexicano.

La información oficial señala que muchos de los migrantes se han ahogado en el río Bravo, la frontera natural de ambos países, mientras otros han perecido por las altas temperaturas en el desierto.

Contenido relacionado

Rusia detiene a Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal por espionaje

Docentes de Salta (Argentina) piden soluciones para la peligrosa ruta 86 a las escuelas

Asimismo, han perecido por los muros levantados en la frontera porque hay quienes escalan y caen de ellos.

Situación alarmante en la frontera

José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000 en Tijuana, dijo a EFE que esta situación es “muy lamentable”, pues a medida que crecen las reglas de seguridad de Estados Unidos en las zonas fronterizas se generan estas cifras.

“Es alarmante porque está la cifra también de quienes incluso no aparecen, hay muchos desaparecidos, mucha gente que queda prácticamente en el cerro, el desierto o en el mismo mar después de que no son recuperados, una cifra que creo es incluso más grande”, advirtió.

Para el activista, el hecho de implementar más reglas y leyes que restringen la llegada de migrantes resulta contraproducente porque lleva a este tipo de “resultados fatídicos, pues se deben prever las causas por las que están saliendo los migrantes de sus lugares de origen”.

“Se deben crear mecanismos para apoyar a estas comunidades y puedan entrar de forma normativa, como el primer paso que ya se dio con las visas de trabajo para México y otros países y ojalá que para el próximo año se multiplique para precisamente evitar estos riesgos de toda la comunidad migrante”, resaltó.

Estas políticas orillan a rutas peligrosas

Paulina Olvera Cáñez, directora de Espacio Migrante, condenó en entrevista con EFE las políticas migratorias que instrumenta Estados Unidos y también el Gobierno de México.

En particular, denunció que la militarización y la persecución “orillan a las personas en tránsito a tomar rutas más peligrosas y eso causa más muertes”.

“Ya desde 1994, cuando Estados Unidos implementó la política de prevención a través de la disuasión construyendo el muro, haciendo que las personas crucen por el desierto, desde entonces se han dado miles de muertes, situación que se agravó cuando Donald Trump hizo los muros más altos”, comentó.

La activista añadió que el Gobierno mexicano también tiene responsabilidad al señalar que “las personas no pueden transitar libremente, aunque tengan un documento, no pueden viajar en autobuses, desplazarse libremente y tienen que recurrir a los coyotes (traficantes de personas)”.

Como una muestra de lo «peligroso» de las consecuencias políticas, citó la muerte de 53 migrantes que estaban en un tráiler en la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas, en junio pasado.

«Pero esto fue a causa de que no podían transitar libremente. También muchos están perdiendo la vida en México porque están viajando en camiones de carga no aptos para personas, pero es porque no hay libre tránsito y eso orilla a más muertes”, sentenció.

Biden supera récords migratorios

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

Durante el periodo de Joe Biden, de enero 2021 a septiembre 2022, más de 3,89 millones de migrantes han sido detenidos en la frontera, lo supera a los gobiernos de Donald Trump y Barack Obama en comparativa con el mismo periodo, según cifras de la consultora TResearch International.

Tags: ESTADOS UNIDOSINTERNACIONAL
EFE

EFE

Te puede interesar

Rusia detiene a Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal por espionaje
INTERNACIONAL

Rusia detiene a Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal por espionaje

30 de marzo de 2023
INTERNACIONAL

Kira Rudik, líder de ‘Golos’ y vicepresidenta de ALDE Party: «Tenemos que reconstruir ahora mismo, no dentro de cinco o diez años»

30 de marzo de 2023
Docentes de Salta (Argentina) piden soluciones para la peligrosa ruta 86 a las escuelas
INTERNACIONAL

Docentes de Salta (Argentina) piden soluciones para la peligrosa ruta 86 a las escuelas

20 de marzo de 2023
La cárcel dominada por pandillas en El Salvador: un estado paralelo en crisis
INTERNACIONAL

La cárcel dominada por pandillas en El Salvador: un estado paralelo en crisis

19 de marzo de 2023
Un hombre siembra el pánico al ir armado e intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo
INTERNACIONAL

Un hombre siembra el pánico al ir armado e intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo

9 de marzo de 2023
Ser la voz de los belarusos: ¡Derrumbemos los muros de la dictadura de Lukashenka!
INTERNACIONAL

Ser la voz de los belarusos: ¡Derrumbemos los muros de la dictadura de Lukashenka!

27 de febrero de 2023
Please login to join discussion
}
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

ISSN: 2952-4199 © 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}