Más allá de Ucrania: Cómo las guerras están transformando el equilibrio global

Mapa de los lugares del mundo que se encuentran en conflicto | DIARIO DE ESPAÑA
Mapa de los lugares del mundo que se encuentran en conflicto | DIARIO DE ESPAÑA

Las guerras y conflictos persisten como una dolorosa realidad. Desde el Cáucaso hasta el Medio Oriente, desde Asia hasta Europa, la lucha por el poder, los recursos y la autodeterminación sigue desgarrando naciones y comunidades enteras. A medida que el planeta se enfrenta a desafíos sin precedentes, como el cambio climático, estos conflictos continúan siendo un recordatorio constante de la fragilidad de la paz global.

Uno de los epicentros de esta tensión global es Oriente Próximo. Las aguas siguen agitadas, marcadas por el controvertido retorno al poder de Benjamin Netanyahu en Israel, aliado con socios extremistas en su gobierno de coalición.

Uno de esos socios, el ministro de Seguridad, Itamar Ben Gvir, ha inaugurado su cargo con una provocación de alto voltaje: visitar la Explanada de las Mezquitas, el sitio más sagrado para los judíos y un punto de tensión constante en Jerusalén. Este movimiento, que busca abrir la puerta al culto judío e incluso levantar un nuevo templo, no ha pasado desapercibido para los observadores internacionales.

El periodista experto en la región, Mikel Ayestarán, destaca que el líder ultranacionalista pretende transmitir un mensaje de estabilidad hacia el exterior, para “calmar la preocupación de países amigos como Egipto, Jordania, EAU y Estados Unidos“. Sin embargo, las acciones sobre el terreno revelan una realidad diferente, ya que Netanyahu sigue fortaleciendo la ocupación en lugar de avanzar hacia la solución de los dos Estados.

El año anterior marcó un trágico récord, siendo el más sangriento en los territorios ocupados desde el final de la segunda intifada. Los primeros días de 2023 no han traído alivio, con al menos tres muertes a manos del ejército en los primeros días. Gaza, sumida en un bloqueo de más de una década, enfrenta una crisis humanitaria alarmante en medio de operaciones militares constantes de Israel contra Hamas o la Yihad Islámica. Además, la llegada del nuevo gobierno augura un endurecimiento de la situación en Cisjordania, ya que los colonos ahora ocupan puestos clave en la administración de los territorios ocupados.

Comenzando con Siria, donde la guerra entra en su duodécimo año, el conflicto sigue lejos de encontrar una resolución. Aunque la mortalidad ha disminuido, aún se cuentan alrededor de cinco mil víctimas anuales, junto con cientos de miles de personas en prisiones del régimen de Bashar al Assad y una crisis humanitaria sin precedentes.

Yemen, por su parte, enfrenta la peor crisis humanitaria del mundo, con el 80% de su población necesitando ayuda humanitaria debido a sistemáticas violaciones de derechos humanos y ataques indiscriminados. Arabia Saudí, un importante actor en el conflicto, encuentra compradores occidentales para sus armas, incluyendo a España.

Myanmar, gobernado por una Junta Militar, vive una situación crítica tras un golpe de Estado que detuvo su transición hacia la democracia. La minoría rohingya se encuentra en una situación desesperada, con más de un millón de refugiados en Bangladesh y condiciones de apartheid en Myanmar.

En la frontera con Afganistán, Pakistán enfrenta un aumento de la violencia debido al fortalecimiento de los talibanes, y una crisis política tras una moción de censura.

Sin embargo, el mundo sigue en un estado de inquietud crónica, marcado por la pandemia, crisis políticas, desafíos climáticos y la mayor guerra desde la Segunda Guerra Mundial. Las grandes incógnitas sobre el futuro siguen en el aire: ¿guerra nuclear, colapso social global? En estos tiempos, descartar lo impensable sería un exceso de confianza.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

Subscribe to Our Newsletter

Keep in touch with our news & offers

LO MÁS VISTO

Enjoy Unlimited Digital Access

Read trusted, award-winning journalism.
Just $2 for 6 months.
Already a subscriber?

Leave a Reply