La moneda rusa supera los 100 rublos por dólar por primera vez desde agosto

3 minutos de lectura

La moneda rusa ha experimentado una nueva depreciación este martes al superar temporalmente la marca de los 100 rublos por dólar, un hito que no se alcanzaba desde el 14 de agosto pasado y que generó la intervención del Banco Central de Rusia (BCR).

A las 04.02 horas (hora local), el dólar registró un incremento del 0,49%, alcanzando los 100,23 rublos. Sin embargo, poco después, a las 04.15 horas, retrocedió nuevamente hasta los 99,95 rublos.

La última vez que el rublo había cruzado esta barrera psicológica fue el 15 de agosto, fecha en la que el BCR optó por elevar los tipos de interés en 350 puntos básicos. La decisión de aumentar las tasas de interés fue tomada por la entidad dirigida por Elvira Nabiúlina para contrarrestar la depreciación de la moneda.

Los analistas señalan que entre las causas de la actual devaluación se encuentran las vacaciones en China, que han suspendido temporalmente las operaciones en yuanes, y el cierre del período fiscal en Rusia.

El Banco Central, cuyo consejo de directores no se reunirá hasta el 27 de octubre, tomó medidas adicionales en septiembre al aumentar nuevamente los tipos de interés en 100 puntos básicos, elevándolos al 13%. Esta acción se llevó a cabo después de que la última medida de emergencia no lograra fortalecer el rublo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, instó al Gobierno y al BCR a utilizar de manera más activa las herramientas a su disposición para estabilizar el mercado de divisas. No obstante, Putin descartó una intervención “brusca” por parte del Estado y expresó su preocupación por el aumento de los precios en el país.

En los últimos tres meses, la inflación promedio anualizada ha sido del 9,9%, y la inflación subyacente se situó en el 8,4%. Debido a este incremento de los precios, las autoridades de Moscú tomaron recientemente la decisión de prohibir temporalmente la exportación de combustibles, como la gasolina y el diésel, con el objetivo de estabilizar el mercado.

La devaluación del rublo ha sido significativa en los últimos tiempos, afectada por la inestabilidad política, el aumento de los costos de importación, la drástica disminución de las exportaciones y las sanciones occidentales relacionadas con el conflicto en curso. Desde mediados de 2022, la moneda rusa se ha depreciado en aproximadamente un 50%, y un tercio desde el inicio de este año.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Gracias por tus feedbacks!

¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?

Los medios de comunicación independientes no se financia con partidos ni subvenciones, lo hacen sus lectores. Si crees en un periodismo libre e independiente, únete a Diario de España.

Deja una respuesta