El Parlamento Europeo ha debatido este martes las acusaciones de supuesta venta fraudulenta de varios cientos de miles de visados para el espacio Schengen por parte del Gobierno de Polonia. Este acontecimiento ha generado una controversia en medio de la firme oposición de Polonia a la entrada de migrantes en la Unión Europea. En respuesta, la Eurocámara solicitó a Polonia llevar a cabo una investigación independiente para esclarecer los hechos.
En representación de la Comisión Europea, el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas enfatizó que el espacio de libre circulación Schengen “se basa en la confianza” y subrayó la importancia de que cada Estado miembro mantenga una actitud responsable para preservar esta confianza. Schinas expresó la necesidad de obtener información detallada sobre las cifras, tipos de visados, consulados involucrados y el paradero de los beneficiarios de los visados.
La CE ha requerido a Polonia información sobre once aspectos relacionados con el escándalo y ha señalado que la respuesta inicial proporcionada por las autoridades polacas no ha resuelto todas las incógnitas. Schinas indicó que esperan recibir la información completa para analizarla y evaluar la situación de manera adecuada.
El diputado neerlandés Jeroen Lenaers, perteneciente al Partido Popular Europeo (PPE), denunció la “hipocresía” de Polonia y acusó al Gobierno polaco de estar “socavando el Estado de derecho, lo que fortalece la corrupción”. Hizo hincapié en la discrepancia entre las acciones del Gobierno polaco y su retórica sobre la protección de las fronteras exteriores de la UE.
Por su parte, el diputado socialista español Juan Fernando López Aguilar subrayó la gravedad de cualquier violación de las reglas de Schengen y enfatizó la necesidad de abordar de manera rigurosa el presunto esquema de venta de visados.
En el debate del PE también se escucharon voces críticas sobre la conveniencia de llevar a cabo esta discusión unas semanas antes de las elecciones en Polonia, programadas para el próximo 15 de octubre. La diputada irlandesa del grupo de la Izquierda, Claire Daby, sugirió que se podría haber pospuesto la discusión hasta después de las elecciones y recordó que ya existe una investigación en curso sobre el escándalo de los visados.
La Comisión Europea ha otorgado a Polonia un plazo hasta el 3 de octubre para responder a una serie de preguntas relacionadas con el escándalo de la supuesta venta fraudulenta de visados para el espacio Schengen. Este escándalo surgió a tan solo un mes de las elecciones legislativas y se basa en informes que indican que varios consulados en el sudeste asiático y Oriente Medio habrían expedido visados de manera irregular a cambio de sobornos. Estos visados, que podrían ascender a varios cientos de miles, otorgaron a los beneficiarios la libertad de movimiento en el espacio Schengen.
El Gobierno polaco, liderado por el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), ha reconocido la existencia de irregularidades, aunque ha afirmado que su magnitud es menor de lo reportado y que se produjeron principalmente durante la última legislatura de la oposición centrista.
¿Qué te ha parecido este artículo?
¿Has visto un error de redacción o tienes alguna sugerencia?