2 de febrero de 2023
  • Login
Diario de España

Suscríbete

  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Diario de España

Macron lanza un mensaje de unidad y ratifica su intención de llevar a cabo la reforma de las pensiones en su discurso de fin de año

El Jefe de Estado Francés ha apelado a la resiliencia nacional frente a los desafíos venideros y ha asegurado que apoyará a Ucrania “hasta la victoria”

NEUS LOMBARDObyNEUS LOMBARDO
1 de enero de 2023 - 21:19
en INTERNACIONAL
Macron lanza un mensaje de unidad y ratifica su intención de llevar a cabo la reforma de las pensiones en su discurso de fin de año
Share on FacebookShare on Twitter

En su sexto discurso de fin de año como Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron ha lanzado a la nación un mensaje «de unidad y confianza», apelando al valor del trabajo y a la resiliencia del país frente a las crisis. Al mismo tiempo, el Jefe de Estado ha ratificado con tono conciliador su deseo de llevar a cabo la reforma de las pensiones en 2023 y ha reiterado su apoyo a Ucrania «hasta la victoria».

Tras un año sacudido por la crisis económica y la invasión de Rusia a Ucrania, el esperado discurso de fin de año de Emmanuel Macron, de unos veinte minutos y emitido desde una modesta biblioteca en el salón dorado –sala del Elíseo que le sirve de despacho– ha estado marcado por la voluntad de reforma y de trabajo, dejando clara la disposición del gobierno para seguir enfrentando los desafíos del año entrante e insistiendo en el apoyo a la economía, la justicia social y la transición ecológica.

En este sentido, uno de los temas candentes que encauzarán la actualidad francesa durante el 2023 es la reforma de las pensiones. Tanto la opinión pública como la oposición esperaban un posicionamiento por parte del Jefe de Estado durante su alocución, sobre todo porque a partir del 10 de enero, el Gobierno deberá dar a conocer el proyecto de reforma de las pensiones, insignia característica de su programa durante las elecciones presidenciales. Macron se abstuvo de revelar las líneas maestras de dicha reforma, ya que de ello se encargará el próximo martes la Primera Ministra, Élisabeth Borne, pero sí confirmó aquello que había planteado como candidato durante la campaña para su reelección en primavera: «La prolongación de nuestras carreras laborales será paulatina, se hará por etapas a lo largo de casi diez años.» Asimismo, expuso que se haría de forma justa y teniendo en cuenta carreras largas, carreras entrecortadas y la dificultad que tienen ciertas tareas en algunas profesiones. «Tenemos que trabajar más», insistió, dejando entrever su intención de alargar la edad de jubilación, y anunció que el Gobierno trabajaría para terminar de poner en marcha nuevas normas que se aplicarán a finales del verano de 2023 en colaboración con distintos interlocutores sociales y el Parlamento, con el objetivo de consolidar los planes de pensiones de reparto, que, según aseveró, «de otro modo se verían amenazados, porque los seguimos financiando a crédito».

Contenido relacionado

Análisis de las pensiones francesas: las claves del ambicioso y polémico proyecto de Macron

Nuevo ataque ruso con misiles a las infraestructuras de Kiev: «No hay información preliminar sobre víctimas»

El Presidente tampoco perdió ocasión para recordar la trayectoria del Gobierno durante su mandato, poniendo sobre la mesa que han «apoyado el crecimiento económico, contenido la inflación a niveles inferiores a los de nuestros vecinos y llevado el desempleo a su nivel más bajo en quince años». El Jefe de Estado también verbalizó una gran preocupación de los franceses: la energía. Respecto a la amenaza de cortes de luz este invierno, «está en nuestras manos», dijo, pero garantizó que podrán salir adelante si «seguimos ahorrando energía» y «volvemos a poner en servicio nuestras centrales nucleares». Aseguró además que aunque precios de la energía hubiesen alcanzado niveles históricos, los precios permanecerán limitados, y prometió una «ayuda personalizada» adicional para las empresas a partir de hoy, 1 de enero de 2023.

Por otro lado, Macron mencionó su objetivo de hacer que Francia sea una»nación productiva yecológica» e hizo referencia al plan Francia2030, que permitirá «seguir invirtiendo e innovando en pro de la ecología a escala industrial», a la vez que tras la ley destinada a acelerar el despliegue de las energías renovables, la ley nuclear «marcará el inicio de la construcción de nuevas centrales eléctricas en el territorio”.

Durante la comparecencia, el presidente francés también reiteró su apoyo a Kyiv, enviando un mensaje directo a los ucranianos: «Los respetamos y los admiramos. Su lucha por la defensa de su nación es heroica y nos inspira. Y durante el próximo año, estaremos indefectiblemente a su lado». «Os ayudaremos hasta la victoria y estaremos juntos para construir una paz justa y duradera. Contad con Francia y con Europa», prometió sin olvidar el papel de cooperación y solidaridad de la Unión. Por eso, llamó al fortalecimiento de la cooperación de los 27, afirmando que «tenemos un continente para formar un espacio de paz y libertad, prosperidad, solidaridad, derecho y poder».

Finalmente, el Jefe de Estado aludió a las gratificantes perspectivas deportivas y culturales que los próximos meses deparan a la nación, desde la reapertura de la Catedral de Notre-Dame en París hasta la Copa Mundial de Rugby que tendrá lugar durante el otoño de 2023, o los Juegos Olímpicos en 2024, en un mensaje con el que sin duda, ha cerrado el año transmitiendo optimismo y voluntad de esfuerzo, y ha deseado que este 2023 Francia sea un país solidario, próspero y respetuoso para todos.

Tags: ANÁLISISEMMANUEL MACRONFRANCIAINTERNACIONAL
NEUS LOMBARDO

NEUS LOMBARDO

Te puede interesar

Aprovechar el talento en Europa: un nuevo impulso para las regiones de la UE
INTERNACIONAL

Aprovechar el talento en Europa: un nuevo impulso para las regiones de la UE

18 de enero de 2023
Análisis de las pensiones francesas: las claves del ambicioso y polémico proyecto de Macron
INTERNACIONAL

Análisis de las pensiones francesas: las claves del ambicioso y polémico proyecto de Macron

15 de enero de 2023
Nuevo ataque ruso con misiles a las infraestructuras de Kiev: «No hay información preliminar sobre víctimas»
INTERNACIONAL

Nuevo ataque ruso con misiles a las infraestructuras de Kiev: «No hay información preliminar sobre víctimas»

14 de enero de 2023
Un análisis geoestratégico de Ucrania
INTERNACIONAL

Un análisis geoestratégico de Ucrania

12 de enero de 2023
Miles de partidarios de Bolsonaro invaden el Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil
INTERNACIONAL

Lula decreta la intervención federal en el área de la seguridad de Brasilia: «Este asalto no tiene precedentes»

8 de enero de 2023
Miles de partidarios de Bolsonaro invaden el Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil
INTERNACIONAL

Miles de partidarios de Bolsonaro invaden el Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil

8 de enero de 2023
Please login to join discussion
}
Diario de España

© 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Sobre nosotros

  • Política de cookies
  • Suscripción
  • Contacto

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESPAÑA
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN

© 2023 - Todos los derechos reservados a DIARIO DE ESPAÑA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}